- Hoy:
- Partidos de hoy
- Horóscopo
- Liga 1
- Alianza Lima vs Chankas
- Universitario vs. Binacional
- Melgar vs. Garcilaso
- River Plate vs. Gimnasia
- Al Nassr vs Al Qadisiya
- Sporting Cristal
- Liga Peruana de Vóley
¿Por qué la señal del dedo medio es sinónimo de insulto? Esta es la verdadera historia
Si no conoces la historia detrás de este gesto que se hace con más frecuencia de la que se cree, aquí te contamos más detalles al respecto.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Aunque no se crea, los insultos o groserías que ahora utilizamos a diario y que se han vuelto parte de nuestro día a día, en realidad no son más que una historia arrastrada por varios largos años.
Con el pasar del tiempo se han hecho cada vez más imponentes y ahora algunos se usan para casi cualquier cosa en la vida, como por ejemplo el hecho de sacar el dedo de en medio cuando queremos demostrar algún tipo de fastidio hacia alguien.
Si otra persona está tratando de agredirnos verbalmente o se disputa una riña, muchas veces esta decisión de levantar el dedo es señal de falta de respeto o de una clara incitación. Sin embargo, poco se sabe sobre esta curiosidad y qué hay detrás en realidad.
¿Dónde se originó el 'levantar el dedo medio' como insulto'?
Los franceses se mostraban muy confiados en ganar la batalla contra los soldados ingleses durante 1415, n Agincourt. Los ingleses buscaban restaurar los derechos de su rey sobre los territorios que su corona poseía en Francia.
No obstante, los soldados de Francia decidieron cortarle los dedos de en medio a sus rivales, para que de esta forma no pudieran disparar los arcos de flecha británicos que utilizaban en esta época.
Al no tener forma de disparar, los franceses se verían triunfadores, pero no fue así y los ingleses les ganaron, mostrándoles que ellos sabían todos sus planes y como muestra de triunfo, mostraron el dado medio frente a los franceses mientras se burlaban de ellos.
Mientras se esperaba la aprobación del retiro de la CTS 2025, el Gobierno confirmó este beneficio para trabajadores
No es AFP ni CTS: Comisión de Trabajo del Congreso aprueba bono de S/1.337,50 a estas personas
Cielo Berrios, pareja de Piero Quispe, realiza peculiar video: "¿De verdad piensas que yo lo necesito?"
Últimas Noticias
- 1
Mientras se esperaba la aprobación del retiro de la CTS 2025, el Gobierno confirmó este beneficio para trabajadores
- 2
No es AFP ni CTS: Comisión de Trabajo del Congreso aprueba bono de S/1.337,50 a estas personas
- 3
Cielo Berrios, pareja de Piero Quispe, realiza peculiar video: "¿De verdad piensas que yo lo necesito?"