La CLX Night Run en Valencia reunió a más de 8.000 personas y 2.500 corredores, transformando Wynwood Park en el centro de una vibrante jornada de deporte y cultura.
La noche del sábado dejó una imagen contundente en Valencia. Miles de personas reunidas en un mismo espacio urbano, viviendo una experiencia que mezcló deporte, cultura y organización. La cuarta edición de la CLX Night Run registró 2.500 corredores inscritos y una asistencia que superó las ocho mil personas entre participantes, acompañantes y público general. Los documentos oficiales confirman la magnitud del evento, que transformó Wynwood Park en el epicentro de una jornada diseñada para demostrar que el running urbano tiene espacio para crecer en Venezuela.
El día comenzó temprano. La Expo CLX Night Run abrió sus puertas en Wynwood Park con la entrega de kits y actividades para los asistentes. Marcas aliadas de diversos sectores instalaron sus stands en el área destinada a la exposición. Productos tecnológicos, degustaciones y estaciones interactivas formaron parte del recorrido. Entre los elementos que atrajeron la atención del público estuvo la exhibición de Neo, un androide desarrollado con inteligencia artificial, y Daggy, el cyberdog que acompañó las demostraciones. Estos detalles, registrados en el material oficial del evento, mostraron una apuesta por integrar tecnología de manera orgánica en una actividad deportiva.
La jornada transcurrió con fluidez hasta entrada la tarde, cuando el enfoque se desplazó al circuito de siete kilómetros. El recorrido comenzó y terminó en Wynwood Park, pasando por zonas clave de la ciudad. La logística fue supervisada por los cuerpos de seguridad de Carabobo, con apoyo de equipos municipales que se encargaron del control de tráfico y cierre parcial de vías. Los documentos del evento destacan la coordinación entre Gobernación, Policía Municipal y Protección Civil, así como la señalización adecuada en cada tramo del recorrido.
A las siete de la noche, el ambiente estaba listo. Los corredores se ubicaron en la línea de salida, divididos en grupos según su orden de registro. El sonido de la cuenta regresiva abrió paso a una masa heterogénea que avanzó por la avenida en un movimiento constante. Desde la primera curva del trayecto, los atletas élite marcaron el ritmo. Los documentos oficiales registran que Whinton Palma cruzó la meta en 22 minutos con 6 segundos. José Daniel Gonzales y Diego Caldeira se ubicaron en el segundo y tercer puesto masculino con tiempos de 22:17 y 22:25. En la categoría femenina, Edymar Brea lideró con 25:10, seguida de Iantris Pérez con 26:12 y Magaly García con 26:15.
Más allá de los resultados, el recorrido mostró algo relevante: una ciudad dispuesta a acompañar. Vecinos se asomaban desde aceras y accesos, algunos con pancartas improvisadas, otros con teléfonos capturando los momentos. Los corredores respondían con gestos breves, sonrisas o una leve inclinación de cabeza, mientras buscaban mantener el paso. El clima, favorable y sin rachas fuertes de viento, contribuyó a un desempeño sostenido.
En el cierre del circuito, la zona de llegada se convirtió en un punto de concentración. Los corredores agotados se detuvieron a hidratarse, recuperar el aliento o reunirse con amigos y familiares. El sonido ambiental cambiaba entre música, aplausos y conversaciones rápidas. La entrega de medallas se realizó de forma ordenada por personal del evento. Un grupo de representantes de MultiMax estuvo a cargo de la premiación formal, entregando reconocimientos y obsequios a los ganadores. Según los documentos oficiales, los premios incluyeron pasajes aéreos nacionales e internacionales, además de tarjetas de compra y obsequios de marcas asociadas.
Con la ceremonia concluida, el público se dirigió al área del concierto en Wynwood Park. Caramelos de Cianuro tomó el escenario con un repertorio que transitó entre canciones recientes y temas emblemáticos. Documentos oficiales señalan que interpretaron piezas de su álbum más actual y clásicos como “Verónica”, “El Martillo” y “Último Polvo”. La presentación mantuvo la atención del público durante la noche, ofreciendo un cierre que mezcló energía y conexión entre los asistentes.
Un elemento añadido fue el Meet & Greet previo con los integrantes de la banda. Cuatro ganadores, seleccionados a través de actividades de CLX ICONS, compartieron con los músicos en un espacio privado. Los documentos identifican a los beneficiarios como Suhail Almerida, Camila Angulo, Ariadnny Mijeras y Cruz Monzón. Un encuentro breve, pero significativo para quienes vivieron la experiencia.
Al finalizar la noche, la conclusión era evidente. Más allá de los resultados deportivos, la CLX Night Run se consolidó como un evento capaz de integrar deporte, logística eficiente y participación ciudadana. La presencia de marcas relevantes y el despliegue de recursos técnicos aportaron estructura, mientras el público y los corredores completaron el resto. Valencia respondió con orden y entusiasmo. Y esa combinación deja una base sólida para futuras ediciones en el país.