Cargando...

Con Donald Trump en el poder, ¿qué hacer durante tu extensión de TPS para evitar ser deportado de EE. UU.?

Con Donald Trump como presidente, descubre qué pasos tomar durante tu extensión de TPS para prevenir la deportación y asegurar tu estancia legal en EE. UU.

Esto puedes realizar mediante tu ampliación de TPS en EE. UU. | Composición: Andrea Benavente / Líbero

Con Donald Trump en la presidencia, las políticas migratorias en Estados Unidos se han vuelto más estrictas, lo que ha generado incertidumbre entre quienes cuentan con el Estatus de Protección Temporal (TPS). Si te encuentras en proceso de extender tu TPS, es crucial conocer los pasos que debes seguir para mantener tu estatus legal y evitar cualquier riesgo de deportación para asegurar tu permanencia.

¿Qué es TPS y por qué es importante?

El Estatus de Protección Temporal (TPS) fue establecido en la década de los 90 por el Congreso de los Estados Unidos a fin de ser un beneficio migratorio temporal dirigido a personas de ciertos países elegibles que se encuentran en condiciones complejas como guerras, desastres naturales, etc. Algunos de los países que están dentro del TPS de acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EE. UU. son los siguientes:

  • Venezuela
  • El Salvador
  • Haití
  • Líbano
  • Nepal
  • Nicaragua
  • Ucrania

Además, cabe precisar que el TPS no te otorga el estatus de residente legal ni de ciudadanía americana; sin embargo es muy beneficioso, ya que te protege de la deportación masiva, sobre todo frente a las medidas estrictas que llevara a cabo Donald Trump en su segundo gobierno presidencial.

Por otro lado, es importante mencionar que este estatus puede durar hasta 6, 12 o 18 meses, dependiendo del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), cuya función principal es aplicar las leyes aduaneras, fronterizas e inmigratorias.

¿Qué hacer durante la extensión del TPS en EE. UU.?

Si eres beneficiario de TPS, puedes arreglar tu situación migratoria legal en tanto estés dentro del periodo de extensión, por lo que se recomienda tomar estas acciones:

  • Solicitar un permiso de trabajo.
  • Pedir un documento para viajar fuera de los EE. UU.
  • Presentar una solicitud de ajuste de estatus.

Estados Unidos

Ganó Donald Trump: Paramount deberá pagar 16 millones de dólares tras demanda por entrevista a Kamala Harris

Ganó Donald Trump: Paramount deberá pagar 16 millones de dólares tras demanda por entrevista a Kamala Harris

Inmigrante ayudó a RESCATAR a una niña de Florida atacada por un tiburón, pero ahora podría ser deportado por FUERTE RAZÓN

Ron DeSantis lo revela: 'Alligator Alcatraz', el nuevo centro de detención de ICE, estará listo en esta fecha clave

Estados Unidos

Ganó Donald Trump: Paramount deberá pagar 16 millones de dólares tras demanda por entrevista a Kamala Harris

Ganó Donald Trump: Paramount deberá pagar 16 millones de dólares tras demanda por entrevista a Kamala Harris

Inmigrante ayudó a RESCATAR a una niña de Florida atacada por un tiburón, pero ahora podría ser deportado por FUERTE RAZÓN

Ron DeSantis lo revela: 'Alligator Alcatraz', el nuevo centro de detención de ICE, estará listo en esta fecha clave

Fútbol Internacional

¿Luis Chávez volverá a jugar con la selección de México? Lo que sabe de esta novedad que emociona a la afición en Estados Unidos

¿Luis Chávez volverá a jugar con la selección de México? Lo que sabe de esta novedad que emociona a la afición en Estados Unidos

Platense toma postura sobre Juan Pablo Goicochea ante interés de club peruano: "Lo prestará"

Gareca y su categórica respuesta a Vidal por insultarlo cuando no lo convocó: "Es un..."

Fútbol Peruano

Álvaro Barco confiesa respaldo para partidos de Universitario: "Vamos a tener el apoyo de la FPF"

Álvaro Barco confiesa respaldo para partidos de Universitario: "Vamos a tener el apoyo de la FPF"

Araujo revela la razón por la que la 'U' no usa canteranos en el primer equipo: "Somos un..."

Ricardo Gareca rompe su silencio y confirma si volverá a dirigir a Perú: "Hay motivos para..."