Conoce en esta nota la importancia de las visas H-1B, H-2A y H-2B, en torno a la inmigración laboral en los Estados Unidos. ¿Llegarán a su fin?
Únete a nuestro canal de WhatsAppLas políticas de inmigración en Estados Unidos vienen causando revuelo en el gobierno de Donald Trump, pues muchos extranjeros dependen de las visas H-1B, H-2A y H-2B para trabajar, sin temor a ser expulsados. Ahora, según las declaraciones de funcionarios del gobierno, se está buscando disminuir la "dependencia" del país en mano de obra extranjera, implementando regulaciones más rigurosas para la concesión de visas.
Esto ha generado inquietud entre empresas y agricultores que dependen de estos trabajadores, quienes advierten sobre posibles repercusiones económicas y sociales. ¿Qué pasará con las visas y los empleados inmigrantes?
En esta nueva administración del republicano, las visas H-1B, H-2A y H-2B están siendo objeto de un intenso debate en el marco de sus políticas migratorias más restrictivas.
En una anterior entrevista con la revista TIME, el mandatario manifestó su respaldo a la visa H-1B, que facilita a las empresas estadounidenses la contratación de trabajadores extranjeros con habilidades especializadas, describiéndola como un "gran programa".
No obstante, también enfatizó la importancia de priorizar la contratación de ciudadanos estadounidenses, lo que ha suscitado dudas sobre posibles modificaciones en los criterios de selección.
En tanto, sobre las visas H-2A y H-2B, que se destinan a trabajadores agrícolas y no agrícolas, el esposo de Melania Trump afirmó que su administración permitiría la entrada legal de empleados temporales, siempre que estos cumplan con las normativas vigentes. En este sentido, dejó claro que no aceptaría migrantes con antecedentes criminales.