Cargando...

¡Buenas noticias! EE.UU. habilita INSCRIPCIÓN para inmigrantes que quieran TRABAJAR de forma legal

Los trabajadores extranjeros ahora tienen una nueva alternativa para conseguir empleo y residencia legal en EE.UU. Conoce todos los detalles sobre esta oportunidad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
E.UU. habilita inscripción para empleo LEGAL. | Composición Líbero/Meredhit Yañacc. | Andina/Referencial

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) ha informado sobre la apertura de inscripciones para las visas H-1B del año 2026. Esta visa brinda a profesionales extranjeros la posibilidad de acceder a empleos especializados en EE.UU.

El proceso de inscripción estará disponible desde el viernes 7 de marzo hasta el lunes 24 de marzo. Los solicitantes en Estados Unidos deben registrarse a través de la plataforma en línea de USCIS y abonar una tarifa de 215 dólares por cada solicitud.

Todo sobre los requisitos y tipos de la visa H-1B

La visa H-1B está dirigida a profesionales que desean trabajar en campos especializados como arquitectura, ingeniería, matemáticas, ciencias físicas y sociales, medicina, educación, negocios, derecho, teología y artes. Además, esta visa cuenta con diversas subcategorías.

  • H-1B: Para profesionales en campos especializados.
  • H-1B2: Dirigida a investigadores y empleados en proyectos de desarrollo del Departamento de Defensa (DOD).
  • H-1B3: Destinada a modelos publicitarios con talento excepcional.

Selección de candidatos y cambios en las regulaciones

A partir de enero de 2024, USCIS introdujo una nueva normativa para optimizar el programa y minimizar el fraude. Con esta medida, todos los aspirantes tienen la misma probabilidad de ser seleccionados, sin importar cuántas solicitudes se envíen a su nombre.

Además, ahora los empleadores deben proporcionar datos verificados del pasaporte o documento de viaje del solicitante, el cual deberá coincidir con el que usará para ingresar a Estados Unidos.

Enfoque del plan de deportación de Donald Trump

La administración de Trump probablemente dará prioridad a la expulsión de inmigrantes indocumentados con antecedentes delictivos, según una fuente cercana a los planes preliminares del presidente electo, citada por CNN.

De acuerdo con datos del gobierno federal a inicios de 2022, alrededor de 11 millones de inmigrantes sin autorización residían en EE.UU. México encabezaba la lista con aproximadamente 4 millones de personas, seguido de El Salvador con 750,000, India con 725,000, Guatemala con 675,000 y Honduras con 525,000, según el Pew Research Center.

Criminalidad y estatus de los inmigrantes indocumentados

Si bien no hay cifras exactas sobre cuántos inmigrantes indocumentados han cometido delitos, un estudio en Texas del Instituto Nacional de Justicia, organismo del Departamento de Justicia, indica que estos inmigrantes son arrestados por delitos violentos o relacionados con drogas con una frecuencia significativamente menor que los ciudadanos estadounidenses.

John Sandweg, exdirector interino de ICE durante la administración de Obama, señaló a CNN que la mayoría de los inmigrantes indocumentados nunca han cometido delitos en EE.UU. Además, estimó que cerca de 4.6 millones pertenecen a familias con estatus migratorio mixto, donde sus cónyuges o hijos son ciudadanos estadounidenses.