Cargando...

¡Donald Trump no se detiene! Despide a empleados de una agencia pública por beneficiar a inmigrantes en EE.UU

Los trabajadores de la Agencia Federal de Gestión de Catástrofes (FEMA) fueron acusados de pagarles hoteles de lujo a inmigrantes. Más detalles aquí.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Donald Trump explicó que los despidos se efectuaron porque los acusados cometieron una flagrante insubordinación. | Composición: Lucía Montalvo / Líbero

Donald Trump no permite que sus leyes migratorias pasen por alto. Según la Agencia EFE, el lunes 19 de febrero, el presidente de Estados Unidos despidió a cuatro trabajadores de la Agencia Federal de Gestión de Catástrofes (FEMA), después de que hayan sido acusados de beneficiar a inmigrantes.

Con base en un comunicado emitido este martes 11 de febrero por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el despido fue inmediato debido a que los trabajadores en cuestión eludieron las normativas propias del gobierno estadounidense y efectuaron pagos atroces a inmigrantes para que se alojen en Nueva York.

Despido de trabajadores de FEMA por ayudar a inmigrantes

Pese a no revelar los nombres, los trabajadores despedidos fueron un director financiero de la agencia, dos analistas de programas y un especialista en subvenciones, según expresó el DHS. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, estableció que el DHS no se quedará de brazos cruzados. "No se permitirá que los activistas del estado profundo socaven la voluntad y la seguridad del pueblo estadounidense", señaló.

Cabe mencionar que, según Univisión, esta acción inició después de Elon Musk acusó el envío de 59 millones de dólares a hoteles de lujo en Nueva York, ayudando a inmigrantes ilegales. Por consecuencia, Trump calificó el acto como una flagrante insubordinación, dando a conocer que los fondos serán recuperados inmediatamente.

Empleados de FEMA fueron acusados de ayudar a inmigrantes ¿Qué dice la ciudad de Nueva York?

Tras haber sido efectuadas las acusaciones de Elon Musk, la ciudad de Nueva York negó las acusaciones y defendió la legalidad del financiamiento recibido. Liz García, portavoz de la alcaldía, afirmó que los fondos fueron asignados por el Congreso y entregados por FEMA el año pasado a través del Programa de Refugio y Servicios. Según García, la ciudad ha seguido recibiendo reembolsos del gobierno federal hasta la semana pasada y no ha sido notificada de ninguna interrupción en la financiación.

Sobre las críticas al supuesto uso de hoteles de lujo, García aclaró que la mayoría de los alojamientos están fuera de Manhattan, con un costo promedio de 152 dólares por noche, cifra considerablemente menor a la tarifa de hoteles de cinco estrellas en Manhattan, que oscila entre 400 y 1.000 dólares por noche.

El debate sobre el futuro de FEMA

El caso ha reavivado la discusión sobre el futuro de FEMA. De acuerdo con EFE, el presidente Donald Trump ha expresado su intención de eliminar la agencia y reemplazarla con un nuevo grupo de trabajo para su reestructuración. Además, el Proyecto 2025, una estrategia para el segundo mandato de Trump, propone desmantelar el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y redistribuir las funciones de FEMA en otras agencias federales.

Las críticas hacia FEMA no son recientes. En 2024, la agencia fue cuestionada por su gestión de fondos tras los huracanes Helene y Milton, así como por polémicas internas, incluyendo el despido de una empleada que habría indicado a su equipo evitar atender hogares con carteles de apoyo a Trump.