¡Otra demanda para Donald Trump! Organizaciones religiosas no aceptan que se realicen redadas migratorias en iglesias
27 organizaciones religiosas critican las políticas migratorias de Trump, realizando una demanda ante la corte federal del Distrito de Columbia.
Únete a nuestro canal de WhatsApp![Las organizaciones religiosas se pronuncian en contra de Donald Trump. Las organizaciones religiosas se pronuncian en contra de Donald Trump.](https://imgmedia.libero.pe/652x365/libero/original/2025/02/11/67abb8af8b976778a32d0b1f.webp)
Las políticas migratorias de Donald Trump están siendo duramente criticadas por las organizaciones religiosas. Este martes 11 de enero, 27 organizaciones religiosas presentaron una demanda en contra del presidente republicano, yendo en contra de las drásticas redadas migratorias que se están efectuando en el territorio estadounidense, alegando que representan un ataque contra la libertad religiosa. En esta nota te comentamos todos los pormenores relacionados con esta medida.
El origen de la demanda de las organizaciones religiosas a Donald Trump
Con base en lo mencionado por la Agencia EFE, el pasado 21 de enero, la administración de Trump revocó una directiva de su predecesor, Joe Biden, que prohibía redadas en lugares considerados "áreas protegidas", como escuelas, hospitales e iglesias. Con este cambio, las autoridades migratorias ahora tienen vía libre para realizar operativos en estos espacios sin restricciones previas.
Ante esta decisión, diversas organizaciones religiosas presentaron una demanda ante la corte federal del Distrito de Columbia, exigiendo que la orden presidencial sea anulada y que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) se abstenga de realizar detenciones en iglesias, salvo en casos excepcionales.
Las redadas migratorias y el impacto en la comunidad religiosa
Líderes religiosos han manifestado su preocupación por las consecuencias de esta medida. El reverendo Carlos Malavé, presidente de la Red Nacional Cristiana Latina, advirtió que muchas personas han dejado de asistir a las iglesias por miedo a ser detenidas. Comparó la situación con la pandemia de COVID-19, cuando los templos quedaron vacíos por temor al contagio, pero ahora la razón es el temor a la deportación.
Las organizaciones demandantes, que incluyen comunidades bautistas, evangélicas, luteranas y judías, coinciden en un mismo principio: "Todo ser humano, sin importar su lugar de nacimiento, merece dignidad, cuidado y amor". Además, recalcan que brindar refugio a los migrantes es un mandato fundamental de su fe.
Redadas migratorias en iglesias: ¿Qué dice la ley?
La abogada Kelsi Corkran, del Instituto para la Defensa y Protección Constitucional, explicó que la orden de Trump no solo afecta la libertad religiosa, sino que también podría violar la Ley de Restauración de la Libertad Religiosa de 1993. Esta legislación impide que el gobierno imponga restricciones a las prácticas religiosas sin una justificación de peso.
Antes de este cambio, las autoridades solo podían ingresar a lugares de culto en circunstancias extremas. Ahora, pueden hacerlo en cualquier momento bajo el argumento del control migratorio, lo que genera temor e incertidumbre en las comunidades religiosas.
¿Qué más argumentan las organizaciones religiosas en la demanda?
Las organizaciones demandantes advierten que si la orden de Trump se mantiene, las iglesias perderán su capacidad de congregar fieles y ejercer su misión espiritual sin miedo a represalias. Además, aseguran que la simple amenaza de redadas ya está afectando la vida de muchas comunidades religiosas en todo el país.
El debate está abierto, y mientras los tribunales analizan el caso, miles de creyentes enfrentan una difícil realidad: elegir entre su fe o su seguridad.