Este permiso permite a los migrantes moverse libremente por el país para gestionar su salida y mejorar su bienestar, tras enfrentar condiciones difíciles en el centro.
El Gobierno de Panamá ha otorgado un permiso temporal humanitario de 30 días, prorrogable hasta 90 días, a 112 migrantes deportados recientemente desde Estados Unidos. Esta medida busca facilitar su proceso de repatriación o reubicación en terceros países.
PUEDES VER: ¡BUENAS NOTICIAS, inmigrantes! ESTAS son las FECHAS para el NUEVO aumento salarial en Florida
Los migrantes, originarios de países como Irán y China, fueron trasladados por Estados Unidos a un centro de migrantes en la región del Darién, fronteriza con Colombia. Panamá, en virtud de un acuerdo bilateral con EE. UU., acepta a estos migrantes para su repatriación o reubicación en otros países.
El permiso concedido permite a los migrantes moverse libremente por Panamá mientras gestionan su salida del país. Durante este período, pueden iniciar procesos legales de reubicación o coordinar su retorno voluntario a sus países de origen.
Antes de esta autorización, los migrantes se encontraban en condiciones precarias en el centro de migrantes de la región del Darién, enfrentando hacinamiento y falta de servicios básicos. La medida busca mejorar su bienestar y facilitar su tránsito hacia destinos finales.
La decisión ha generado preocupación entre defensores de derechos humanos, quienes temen que la medida pueda eludir el escrutinio internacional y poner en riesgo a los migrantes. Además, algunos migrantes han expresado sentirse atrapados, sin opciones claras para su futuro.
Panamá continúa enfrentando desafíos en la gestión de flujos migratorios mixtos. El Permiso Temporal de Protección refleja su compromiso con los principios humanitarios y los derechos humanos, buscando ofrecer soluciones temporales mientras se coordinan soluciones a largo plazo.