Prepárate para una redada migratoria en EE.UU. con estos 3 consejos clave sobre cómo responder a las preguntas del ICE y proteger tus derechos.
Únete a nuestro canal de WhatsAppDurante una redada migratoria del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), es fundamental saber cómo manejar las preguntas que te hagan para proteger tu estatus migratorio. Responder de manera incorrecta puede complicar tu situación legal y aumentar el riesgo de deportación. Aquí te damos tres consejos esenciales para saber qué responder si te encuentras en una redada.
Las redadas del ICE pueden ser aterradoras, pero mantener la calma y conocer tus derechos es clave. Saber qué preguntas pueden hacerte y cómo responder adecuadamente puede marcar la diferencia en tu caso. Así que prepárate con estos consejos para manejar cualquier situación sin poner en peligro tu futuro en Estados Unidos.
En caso de una redada migratoria en Estados Unidos, es crucial saber cómo actuar y proteger tus derechos. Los abogados de inmigración recomiendan una serie de pasos clave para enfrentar este tipo de situaciones de manera segura y legal. Estos son algunos:
De acuerdo con las autoridades del ICE, el propósito de una redada migratoria en Estados Unidos es localizar, arrestar y deportar a personas que estén en el país sin autorización. Estas operaciones están diseñadas para asegurar el cumplimiento de las leyes migratorias y controlar la inmigración ilegal.
Durante su presidencia y actualmente, Donald Trump ha respaldado firmemente las redadas migratorias, viéndolas como una medida para cumplir con las leyes de inmigración y disminuir la inmigración ilegal. Su finalidad es asegurar la seguridad nacional y deportar sobre todo a los inmigrantes indocumentados que tengan antecedentes penales o sean criminales.