Cargando...
EN DIRECTO

River Plate vs Independiente del Valle HOY EN VIVO por Copa Libertadores

¡Alerta para Donald Trump! Grupos y activistas unen fuerzas para ayudar a inmigrantes en esta ciudad no santuario

Ante las drásticas políticas migratorias de Donald Trump, esta ciudad no santuario formó una coalición que ayuda a inmigrantes en situaciones difíciles.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Esta coalición en este estado no santuario se posiciona como una ayuda clave para inmigrantes. | Composición: Lucía Montalvo / Líbero

La comunidad inmigrante podrá experimentar un momento de alivio en Flint, una ciudad no santuario del estado de Michigan, donde grupos de defensa se han unido para brindar apoyo debido a las nuevas políticas de inmigración en Estados Unidos.

Esta coalición en Flint se dedica a ayudar a los inmigrantes a atravesar un clima cambiante, ofreciendo educación legal, servicios de salud mental y otros beneficios. En esta nota te comentamos todos los detalles de esta medida.

La coalición en Flint que ayuda a inmigrantes

Según Mlive, la Alianza de Flint para los Derechos de los Inmigrantes (FAIR) nace con el objetivo de apoyar a las comunidades inmigrantes ante el clima político cambiante. Esta coalición está integrada por el Consejo de Herencia Árabe Estadounidense, el Centro Tecnológico y Comunitario Latinx, el Centro Internacional del Gran Flint y universidades como la de Michigan-Flint y Mott Community College.

Su misión se centra en brindar apoyo a través de la educación, la defensa de derechos y el acceso a recursos esenciales. Parte de su labor incluye ofrecer talleres sobre derechos legales en colaboración con abogados de inmigración, prestar servicios migratorios directos y crear espacios seguros para las comunidades afectadas.

Esta alianza se perfila como un frente de defensa contra las políticas migratorias de Trump.

Las dificultades de la Alianza de Flint para los Derechos de los Inmigrantes

FAIR no solo se enfrenta al reto de brindar ayuda legal. También lidia con el miedo generalizado que afecta la vida diaria de muchas familias inmigrantes. Los líderes reportan que algunos estudiantes están dejando de asistir a la escuela y muchas familias viven en constante ansiedad. Asimismo, la falta de recursos, como abogados de inmigración, limita el tipo de apoyo que pueden ofrecer directamente.

Otro desafío es el impacto psicológico de las políticas migratorias y los arrestos recientes, lo que ha llevado a la coalición a priorizar el acceso a servicios de salud mental. También existe una presión creciente por parte de las comunidades para que la coalición actúe no solo como apoyo, sino como un frente activo de defensa ante decisiones políticas que afectan directamente a sus miembros.