En esta nota te informamos sobre una medida radical que podría despojar a los migrantes de un derecho constitucional clave en Estados Unidos.
La administración de Donald Trump está evaluando la posibilidad de suspender el derecho al Habeas Corpus para los migrantes, una medida extrema que podría impedirles cuestionar legalmente su detención ante un tribunal. Stephen Miller, subjefe del gabinete de políticas de la Casa Blanca, confirmó que esta alternativa está siendo "considerada activamente". En esta nota, te explicamos en qué consiste esta controvertida propuesta y sus posibles implicancias legales y humanas.
PUEDES VER: Gavin Newsom aprueba ley en California que prohíbe a universidades privadas basar admisiones en vínculos
Según CNBC, y tras confirmaciones expresadas por Miller, la propuesta surge del descontento de Trump por el uso del Habeas Corpus para bloquear deportaciones rápidas de inmigrantes, incluso en casos de personas acusadas de ser miembros de peligrosas pandillas. La Casa Blanca argumenta que muchos de estas acciones obstaculizan la aplicación de las leyes migratorias.
Eso, sumado con las decisiones judiciales en contra de las normativas del jefe de Estado causan graves molestias para el mandatario. Un ejemplo citado recientemente fue el caso de Rumeysa Öztürk, una estudiante turca detenida durante 45 días tras la revocación de su visa, quien fue librada luego de presentar un Habeas Corpus alegando que no se le había acusado de ningún delito.
Cabe mencionar que, a expensas de lo expresado por Miller, Donald Trump todavía no ha hecho pública la suspensión del Habeas Corpus. No obstante, ha comentado que tomaría acciones legales para combatir los mandatos de los jueces contra sus políticas de deportación.
Desde la ratificación de la Constitución, el recurso de Habeas Corpus ha sido suspendido solo en cuatro ocasiones, y en casi todas ellas con la autorización previa del Congreso: