Josh Stein no apoyó las iniciativas que tenían como objetivo sumar a agencias estatales y oficinas del alguacil en la ejecución de políticas de migración.
Josh Stein, líder demócrata de Carolina del Norte, ha tomado la firme decisión de rechazar los proyectos de ley que buscan endurecer la política migratoria en el estado. Esta postura representa un cambio significativo en su gestión, especialmente ante una legislatura republicana que impulsa dichas reformas. Los proyectos vetados serán sometidos a revisión en la Asamblea General, donde los republicanos, que cuentan con una mayoría reducida, deberán evaluar si intentan anular el veto impuesto por Stein.
PUEDES VER: Irán envía fuerte AMENAZA a Donald Trump tras bombardeos: "Tú iniciaste la guerra, pero..."
Uno de los proyectos de ley rechazados por el gobernador de Carolina del Norte, Josh Stein, requería que cuatro agencias del estado de seguridad participaran en el programa 287(g), que prepara a agentes para interrogar a sospechosos y verificar su estatus migratorio. Esta iniciativa, basada en una orden ejecutiva de Trump, busca aumentar el trabajo en conjunto entre los oficiales encargados del control migratorio y agentes policiales locales.
Stein señaló que la ley impondría una carga adicional sobre los agentes al apartarlos de sus tareas habituales. También indicó que la normativa obliga a las agencias a impedir que individuos sin estatus legal accedan a determinados beneficios estatales, pese a que, según el gobernador, estas personas ya están excluidas de dichos apoyos.
Otro de los proyectos vetados intentaba ampliar una ley de 2024 que permitía a las cárceles retener temporalmente a ciertos acusados que ICE considera que están en el país ilegalmente. Esta medida exigiría a los administradores de los centros de detención a identificar la situación legal de los inculpados y a informar a ICE de manera oportuna sobre su detención.
Stein expresó su apoyo a la comunicación entre los alguaciles y los agentes federales de inmigración en casos de delitos peligrosos, pero subrayó que la ley es inconstitucional. Según él, la legislación obligaría a los alguaciles a mantener a los acusados tras las rejas 48 horas más allá de lo que sería legalmente permitido, lo que representa una violación de los derechos de los retenidos.
La decisión de Stein ha sido recibida con entusiasmo por defensores de los derechos de los inmigrantes y activistas latinos, quienes instaron al gobernador a vetar las medidas migratorias.
A principios de esta semana, decenas de manifestantes se congregaron frente a la Mansión Ejecutiva para expresar su oposición a la legislación, argumentando que estas políticas intimidarían a los residentes hispanos y generarían un clima de miedo hacia las fuerzas del orden.
En Carolina del Norte hay múltiples recursos y organizaciones que brindan apoyo integral a inmigrantes, incluyendo ayuda financiera, legal, médica y para su desarrollo comunitario.