0

Inmigrantes contra Donald Trump: no olviden que esta herramienta legal gratuita les ayudará en medio de redadas

Expertos en derechos civiles aconsejan a los inmigrantes llevar la 'tarjeta roja' para proteger sus derechos durante operativos migratorios del ICE.

Las 'tarjetas rojas' no tienen costo.
Las 'tarjetas rojas' no tienen costo. | Composición de María Zapata para Líbero.

Debido al aumento de las redadas migratorias en Estados Unidos, activistas y defensores de los derechos de los inmigrantes aconsejan portar la denominada 'tarjeta roja'. Este documento, que sirve como una guía gratuita, fue creado por el Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC), una organización sin ánimo de lucro enfocada en brindar capacitación legal sobre temas migratorios.

Pese a no ser un documento oficial, la tarjeta incluye instrucciones en inglés y español sobre cómo actuar si se enfrentan a agentes del ICE, así como información clave sobre sus derechos: por ejemplo, no permitir la entrada sin una orden judicial y ejercer el derecho a guardar silencio hasta contar con apoyo legal. En el contexto actual, esta tarjeta se ha convertido en un recurso esencial para quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Para muchos inmigrantes sin papeles, usar la 'tarjeta roja' puede evitar su deportación.

¿Cómo usar la 'tarjeta roja' durante interacciones con el ICE en Estados Unidos?

La "tarjeta roja" es una herramienta valiosa para inmigrantes en Estados Unidos, especialmente durante redadas o encuentros inesperados con los oficiales migratorios . Aunque no sustituye documentos oficiales, ayuda a recordar y proteger tus derechos constitucionales, reduciendo el riesgo de detenciones injustas.

Su función principal es informar sobre tus derechos y como ejercerlos, evitando que cualquier comentario pueda ser usado en tu contra. Si un agente de ICE se acerca, mantén la calma: no abras la puerta sin una orden judicial firmada y, si estás fuera de casa, pregunta si puedes retirarte; si te autorizan, hazlo tranquilamente.

No estás obligado a responder preguntas ni a firmar documentos sin la presencia de un abogado. Tienes derecho a solicitar hablar con uno en cualquier momento. Si te encuentras en casa, utiliza la 'tarjeta roja' mostrándola por la ventana o deslizándola debajo de la puerta para ejercer tu derecho a guardar silencio y pedir asistencia legal. Este sencillo acto es una forma efectiva de proteger tus derechos sin necesidad de confrontación.

Recomendaciones para usar la "tarjeta roja"

Se aconseja no adquirirla a través de terceros para evitar fraudes. Para mantenerla en buen estado, es aconsejable plastificarla y portar varias copias, compartiéndolas también con familiares y vecinos en situación migratoria similar. Este recurso no solo empodera a los migrantes, sino que también fomenta una comunidad más informada y unida en la defensa de sus derechos.

Organizaciones de derechos humanos resaltan que la información es fundamental para defenderse, y esta tarjeta explica de forma sencilla cómo actuar frente a autoridades, promoviendo el respeto a las garantías individuales. Obtener la tarjeta roja es gratuito y seguro, ya sea descargándola en PDF desde el sitio oficial del Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC) o solicitando una copia física sin costo.

María Zapata

Redactora en la web del Diario Líbero, sección Ocio y México. Egresada de Comunicación y Periodismo (UPC) con 2 años de experiencia en contenido digital. Interesada en anime, tecnología y crónicas.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano