Dueños de diversas granjas en Estados Unidos están preocupados tras perder a varios trabajadores por los últimos acontecimientos ocurridos en el país.
Estados Unidos está viviendo muchos cambios impulsados por su presidente, Donald Trump. Ante ello, diferentes sectores, económico, político, social, entre otros, han reaccionado, sea a favor o en contra, mostrando sus posturas. Un grupo de granjeros cuestionó que estos cambios en el ámbito migratorio afectan negativamente a sus negocios por la falta de personal y señalan a un solo responsable: las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
PUEDES VER: Pánico en California: estos trabajadores se escondieron por 15 horas ante las redadas de ICE
Las recientes redadas de ICE están generando una fuerte crisis en la agricultura de Estados Unidos, ya que muchos granjeros han perdido trabajadores inmigrantes, afectando cosechas y producción de alimentos como frutas, verduras, leche o huevos. Aunque parte de la mano de obra es legal, la incertidumbre y el temor a los operativos han reducido drásticamente la disponibilidad de empleados.
La Federación Nacional de Productores de Leche advierte que la pérdida de mano de obra extranjera podría duplicar el precio de la leche, afectando a productores, consumidores y la seguridad alimentaria. "Si no fuera por los inmigrantes, mi granja lechera no funcionaría", dijo Hans Breitenmoser, dueño de Golden Dawn Farm, en Wisconsin, uno de los estados, junto con California, Colorado, Florida y Nueva York, donde ICE realiza operativos. Agricultores insisten en que los trabajadores extranjeros son esenciales para sus actividades diarias.
Ante esto, la activista y trabajadora agrícola Xochitl Núñez convocó la "Huelga Nacional de Trabajadores Agrícolas por la Dignidad", con el objetivo de visibilizar la situación de miles de trabajadores del campo que corren el riesgo de ser detenidos y deportados. Además, busca llamar la atención sobre la urgencia de implementar políticas migratorias coherentes con la realidad del sector.
Datos recientes de la Reserva Federal de Kansas City indican que, en la actualidad, aproximadamente el 70% de los trabajadores agrícolas en Estados Unidos son de origen extranjero, y entre un 40% y 50% no tienen un estatus migratorio regular. Hasta el momento, el presidente Donald Trump no ha respondido ni ha presentado un plan para afrontar la escasez de mano de obra causada por las redadas.
Diferentes voces del medio de comunicación conservador Fox News plantearon alternativas como incentivar que jóvenes estadounidenses trabajen en el sector agrícola durante las vacaciones de verano. La copresentadora Rachel Campos-Duffy propuso que el gobierno cubra parte de estos sueldos para garantizar la continuidad de la producción, sobre todo en cultivos orgánicos.