El USCIS y el Departamento de Estado explican cómo acceder a visas de trabajo en Estados Unidos sin necesidad de tener una Green Card o residencia permanente.
Trabajar en Estados Unidos sin una Green Card es posible en muchos casos, siempre que se sigan los procesos legales establecidos por el gobierno. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y el Departamento de Estado (DOS) han detallado una variedad de opciones que permiten a los inmigrantes acceder a empleos legales, tanto dentro como fuera del país.
PUEDES VER: Atención, inmigrantes: revelan los requisitos CLAVE para obtener la Green Card por matrimonio en EE. UU.
Estas alternativas están diseñadas para quienes aún no cuentan con residencia permanente, pero desean insertarse en el mercado laboral de forma regular. Existen diferentes tipos de visas de trabajo, programas de intercambio y permisos especiales, que varían según el perfil y el estatus migratorio del solicitante.
Si bien no tener una Green Card puede parecer un obstáculo, existen múltiples categorías de visas temporales que permiten trabajar legalmente en EE. UU. Entre ellas están las visas para trabajadores no inmigrantes, como la H-1B, que requieren una oferta de empleo por parte de un empleador estadounidense. Para estas, se debe presentar el formulario I-129 ante el USCIS.
Inmigrantes pueden acceder a empleos legales en EE. UU. sin green card.
También existen visas para trabajadores permanentes (como la EB-2 o EB-3), que otorgan una vía laboral más estable. Estas se tramitan mediante el formulario I-140 y se asignan anualmente, con un límite de 140,000 permisos por año fiscal. Otras opciones incluyen visas para estudiantes internacionales (F y M) que permiten empleos limitados, y la visa B-1 para visitantes de negocios, aplicable en situaciones como capacitaciones o firmas de contratos.
Aquellos migrantes con ciertos estatus legales, como asilados, refugiados o beneficiarios de programas especiales, pueden solicitar una Autorización de Empleo (EAD). Este permiso, regulado por el formulario I-765, habilita legalmente a la persona a trabajar en el país. Es necesario presentar documentos como el formulario I-94, una identificación oficial con fotografía, y dos fotos tipo pasaporte.
El USCIS ofrece opciones para trabajar legalmente.
Una vez obtenida la autorización, el siguiente paso es buscar oportunidades laborales. El gobierno de EE. UU. pone a disposición plataformas como CareerOneStop, que ofrece bolsas de trabajo, ayuda para crear currículums y consejos para entrevistas. También se pueden utilizar portales populares como LinkedIn, Indeed, ZipRecruiter, y consultar la bolsa de trabajo estatal correspondiente al lugar de residencia.