0

Atención, extranjeros veteranos en EE. UU.: USCIS revela nueva actualización sobre la ciudadanía militar

Mediante un pronunciamiento, se confirmó la actualización de la guía sobre la ciudadanía americana militar en Estados Unidos. AQUÍ todo lo que debes saber.

Atención, extranjeros veteranos: USCIS revela nueva actualización sobre la ciudadanía militar.
Atención, extranjeros veteranos: USCIS revela nueva actualización sobre la ciudadanía militar. | Composición Líbero / Melanni Miranda.

Aviso importante: recientemente, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) dio a conocer una nueva actualización en su guía sobre la ciudadanía para miembros de las fuerzas armadas del país americano.

Esta sorpresiva modificación trae consigo consecuencias en el proceso de naturalización, centrándose ahora particularmente en la clasificación de la baja del servicio y en el procedimiento de entrevista para los veteranos que viven en el extranjero. En esta nota, todos los detalles al respecto.

USCIS revela nueva actualización sobre la ciudadanía estadounidense militar

'La Nación' y otros medios difundieron la última acción de USCIS: emitió cambios en su Manual de Políticas, en el que resalta que, de ahora en adelante, las bajas no caracterizadas a partir del 1º de agosto de 2024 no cumplirán con el criterio de separación "en condiciones honorables", un requisito esencial para que los exmiembros del servicio militar extranjero puedan naturalizarse en EE. UU.

USCIS.

USCIS revela nueva actualización sobre la ciudadanía estadounidense militar.

Para obtener la ciudadanía, un militar o exmilitar extranjero debe haber servido de manera honorable en las fuerzas armadas de EE. UU. y, en caso de haber sido separado, debe haberlo hecho "en condiciones honorables". Esta elegibilidad es aplicable para aquellos que hayan servido un año o más, o durante un período de hostilidad designado, como afirma la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).

Asimismo, la agencia informó que ya no coordinará con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) para llevar a cabo entrevistas de naturalización y ceremonias de juramento en los puertos de entrada. Al contrario, los veteranos extranjeros que residen fuera del país deberán solicitar visas o permisos de permanencia temporal para ingresar a EE. UU. y realizar su entrevista de naturalización.

Cabe resaltar que los miembros del servicio militar extranjero que recibieron una baja no caracterizada antes del 1 de agosto de 2024 aún cumplen con el requisito de separación "bajo condiciones honorables" para la naturalización.

¿Cuándo fue publicada esta nueva guía y por qué se dieron nuevas exenciones para este grupo?

Por otro lado, es importante saber que, esta nueva guía, publicada el 26 de septiembre de 2025, ya entró en vigor y se aplica a todas las solicitudes de naturalización pendientes o presentadas a partir de esa fecha.

En tanto, el manual señala que los militares de las Fuerzas Armadas de la nación estadounidense pueden acceder a la naturalización con ciertas exenciones legales, reconociendo sus sacrificios y compromiso con la seguridad nacional.

USCIS anunció esta revisión de su guía sobre bajas no caracterizadas en respuesta a las modificaciones en las Instrucciones del Departamento de Defensa (DODI) y se alinea con las Secciones 328 y 329 de la Ley INA.

Melanni Miranda

Melanni Miranda: últimas noticias, entrevistas exclusivas, columnas de opinión y artículos escritos en diario Libero.pe.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano