Cargando...
EN DIRECTO

Alianza Lima vs Sporting Cristal por el Clausura

EN VIVO

Tabla del Torneo Clausura y Acumulado Liga 1

El país de Sudamérica en el que hoy NADIE QUIERE VIVIR: antes lo consideraban un "paraíso"

Incluso la IA tiene su veredicto sobre cuál es el peor país de Latinoamérica para vivir, el cual en su momento fue la joya en la región por su prosperidad.

De acuerdo a diversos organismos internacionales, y hasta la propia inteligencia artificial, estos sería los peores lugares de Latinoamérica para vivir. | Composición Líbero

Latinoamérica es una región con países generosos que tienen mucha belleza, cultura y tradición que ofrecer. Sin embargo, de acuerdo a muchos índices, una de estas naciones es el lugar donde nadie desea vivir; de hecho, muchos de sus propios ciudadanos hacen largas colas para abandonar la tierra que los vio nacer.

¿Cuál es el peor país de Latinoamérica para vivir?

Y es que podemos recurrir a la Inteligencia Artificial, pero también a estudios de organizaciones no gubernamentales para responder esto, y empezaremos con el informe de la ONG Acción contra el Hambre, para la cual, los peores países en Latinoamérica para vivir son: Guatemala y Bolivia.

En el caso de Guatemala, lo cataloga "como uno de los más vulnerables de la región", pero ¿Por qué? Aseguran que su PBI es "nada prometedor", además que la nación centroamericana no ha superado la crisis producida por el coronavirus en 2020 (según Statista 2022).

Asimismo, los altos indicadores en pobreza van de la mano con la enorme diferencia que existe entre la educación que recibe la población con aquella impartida a las clases altas de la sociedad guatemalteca.

Por su parte, Bolivia, de acuerdo a Acción Contra el Hambre, no duda a catalogarlo como uno de los países más pobres de la región, destacando las desigualdades de género, que se ven reflejadas en que, por ejemplo, que los hombres ganan un 25 por ciento más que las mujeres en un mismo trabajo.

Latinoamérica: Peores países para vivir, según el Banco Mundial

Por su parte, el Banco Mundial, destaca los casos de Honduras, Nicaragua y Haití.

En lo referente a Honduras, destaca que cada vez es mucho más difícil que los hondureños encuentren trabajo estable, entre otras cosas, por la escasa inversión extranjera que hay, pese a que el país centroamericano es rico en recursos naturales.

Nicaragua, en la actualidad, vive bajo el régimen de Daniel Ortega, al cual la comunidad internacional ha catalogado como dictadura, destacando que se trata de un gobierno altamente represivo, con una inacabable inestabilidad social, sumado a una distribución desigual de la riqueza, pese al discurso populista desde el poder.

Haití es considerado hoy en día como un "estado fallido", más aún después que la delincuencia organizada se hiciera con el control fáctico del país caribeño, sumado a los constantes e interminables conflictos sociales, políticos, económicos y hasta climatológicos, lo que ha tenido un tremendo impacto negativo provocando la peor calidad de vida que se pueda imaginar.

En esta pequeña nación, la inversión privada es prácticamente inexistente, tan solo depende de pequeños emprendimiento, además de la agricultura artesanal que prolifera en la isla, la cual suele ser golpeada por fenómenos naturales como terremotos, huracanes, pero también epidemias recurrentes como la del cólera o el dengue.

Sudamérica: el peor país para vivir, según ChatGPT

Sin embargo, para ChatGPT, el panorama es otro, pues no ha dudado en catalogar a Venezuela como el peor país de Sudamérica para vivir, y así explica sus razones, pese a que en algún momento fue catalogado como el "millonario de América"

"Atraviesa una profunda crisis económica, política y social, con altos niveles de pobreza, inflación y criminalidad (...) enfrenta una prolongada crisis social y política, con abusos a los derechos humanos, violencia y deterioro significativos de la infraestructura y servicios públicos".

A la vez, destaca una inseguridad ciudadana muy elevada en el país llanero: "presenta índices altísimos de criminalidad y violencia que afectan gravemente la integridad de los ciudadanos".

Asimismo, señala a la escasez del petróleo como su mal manejo de este combustible como un factor vital: "su economía depende en gran medida de su producción y exportación, lo que la hace vulnerable a las fluctuaciones de precios internacionales y sanciones económicas", no cuentan con una economía muy diversificada.

Finalmente, acusa una "dolarización desordenada", ya que la "falta de regulación y normativas claras generan inestabilidad en el mercado".

Ocio

Sinuano Día HOY, lunes 4 de agosto: resultados y números ganadores

Sinuano Día HOY, lunes 4 de agosto: resultados y números ganadores

Con Paolo Guerrero: los jugadores de Alianza Lima que asistieron a la fiesta de Ana Paula

¿Cuándo se estrena Los 4 Fantásticos 'Primeros pasos' en la plataforma streaming de Disney+?

Estados Unidos

La mala noticia para peruanos en EE. UU.: viajeros que cometen este error común pierden su visa por años

La mala noticia para peruanos en EE. UU.: viajeros que cometen este error común pierden su visa por años

Atención, residentes del Área de la Bahía: este hombre buscado fue sorprendido robando US$1.500 en mercadería de farmacias

¿Cómo sacar un pasaporte venezolano desde Estados Unidos? Los 5 pasos que debes seguir en agosto de 2025

Fútbol Internacional

Prensa ecuatoriana dio firme comentario sobre Cueva tras ausencia en triunfo de Emelec: "Hay que..."

Prensa ecuatoriana dio firme comentario sobre Cueva tras ausencia en triunfo de Emelec: "Hay que..."

Partidos de hoy EN VIVO, lunes 4 de agosto: programación, horario y dónde ver fútbol

U Católica recibió dura sanción de la FIFA a días de enfrentar a Alianza Lima por Sudamericana

Fútbol Peruano

Gianfranco Chávez será jugador de Alianza Lima: blanquiazules comprarán el 100% del pase a Cristal

Gianfranco Chávez será jugador de Alianza Lima: blanquiazules comprarán el 100% del pase a Cristal

Sergio Peña dio firme calificativo sobre Yotún previo clásico ante Sporting Cristal: "Es un..."

Erick Osores dio tajante opinión sobre la llegada de Jean Ferrari a la FPF: "Un personaje..."