Cargando...

El país de Sudamérica en el que hoy NADIE QUIERE VIVIR: antes lo consideraban un "paraíso"

Incluso la IA tiene su veredicto sobre cuál es el peor país de Latinoamérica para vivir, el cual en su momento fue la joya en la región por su prosperidad.

De acuerdo a diversos organismos internacionales, y hasta la propia inteligencia artificial, estos sería los peores lugares de Latinoamérica para vivir. | Composición Líbero

Latinoamérica es una región con países generosos que tienen mucha belleza, cultura y tradición que ofrecer. Sin embargo, de acuerdo a muchos índices, una de estas naciones es el lugar donde nadie desea vivir; de hecho, muchos de sus propios ciudadanos hacen largas colas para abandonar la tierra que los vio nacer.

¿Cuál es el peor país de Latinoamérica para vivir?

Y es que podemos recurrir a la Inteligencia Artificial, pero también a estudios de organizaciones no gubernamentales para responder esto, y empezaremos con el informe de la ONG Acción contra el Hambre, para la cual, los peores países en Latinoamérica para vivir son: Guatemala y Bolivia.

En el caso de Guatemala, lo cataloga "como uno de los más vulnerables de la región", pero ¿Por qué? Aseguran que su PBI es "nada prometedor", además que la nación centroamericana no ha superado la crisis producida por el coronavirus en 2020 (según Statista 2022).

Asimismo, los altos indicadores en pobreza van de la mano con la enorme diferencia que existe entre la educación que recibe la población con aquella impartida a las clases altas de la sociedad guatemalteca.

Por su parte, Bolivia, de acuerdo a Acción Contra el Hambre, no duda a catalogarlo como uno de los países más pobres de la región, destacando las desigualdades de género, que se ven reflejadas en que, por ejemplo, que los hombres ganan un 25 por ciento más que las mujeres en un mismo trabajo.

Latinoamérica: Peores países para vivir, según el Banco Mundial

Por su parte, el Banco Mundial, destaca los casos de Honduras, Nicaragua y Haití.

En lo referente a Honduras, destaca que cada vez es mucho más difícil que los hondureños encuentren trabajo estable, entre otras cosas, por la escasa inversión extranjera que hay, pese a que el país centroamericano es rico en recursos naturales.

Nicaragua, en la actualidad, vive bajo el régimen de Daniel Ortega, al cual la comunidad internacional ha catalogado como dictadura, destacando que se trata de un gobierno altamente represivo, con una inacabable inestabilidad social, sumado a una distribución desigual de la riqueza, pese al discurso populista desde el poder.

Haití es considerado hoy en día como un "estado fallido", más aún después que la delincuencia organizada se hiciera con el control fáctico del país caribeño, sumado a los constantes e interminables conflictos sociales, políticos, económicos y hasta climatológicos, lo que ha tenido un tremendo impacto negativo provocando la peor calidad de vida que se pueda imaginar.

En esta pequeña nación, la inversión privada es prácticamente inexistente, tan solo depende de pequeños emprendimiento, además de la agricultura artesanal que prolifera en la isla, la cual suele ser golpeada por fenómenos naturales como terremotos, huracanes, pero también epidemias recurrentes como la del cólera o el dengue.

Sudamérica: el peor país para vivir, según ChatGPT

Sin embargo, para ChatGPT, el panorama es otro, pues no ha dudado en catalogar a Venezuela como el peor país de Sudamérica para vivir, y así explica sus razones, pese a que en algún momento fue catalogado como el "millonario de América"

"Atraviesa una profunda crisis económica, política y social, con altos niveles de pobreza, inflación y criminalidad (...) enfrenta una prolongada crisis social y política, con abusos a los derechos humanos, violencia y deterioro significativos de la infraestructura y servicios públicos".

A la vez, destaca una inseguridad ciudadana muy elevada en el país llanero: "presenta índices altísimos de criminalidad y violencia que afectan gravemente la integridad de los ciudadanos".

Asimismo, señala a la escasez del petróleo como su mal manejo de este combustible como un factor vital: "su economía depende en gran medida de su producción y exportación, lo que la hace vulnerable a las fluctuaciones de precios internacionales y sanciones económicas", no cuentan con una economía muy diversificada.

Finalmente, acusa una "dolarización desordenada", ya que la "falta de regulación y normativas claras generan inestabilidad en el mercado".

Ocio

Sinuano Día y Noche del lunes 17 de noviembre: resultados y números ganadores del último sorteo

Sinuano Día y Noche del lunes 17 de noviembre: resultados y números ganadores del último sorteo

Lotería de Boyacá, sábado 15 de noviembre: resultados del ÚLTIMO SORTEO 4598 y números ganadores

Resultados de La Tinka del domingo 16 de noviembre 2025: revisa los números ganadores

Estados Unidos

MUCHA ATENCIÓN, inmigrantes en EE. UU.: estas son las frases en español que te protegerán en una redada de ICE

MUCHA ATENCIÓN, inmigrantes en EE. UU.: estas son las frases en español que te protegerán en una redada de ICE

ALERTA máxima en Walmart de Yankton: reportan evacuación inmediata del público y empleados de tienda por esta razón

MUCHA ATENCIÓN en Walmart: reportan que una mujer apuntó con un arma a personas en el estacionamiento

Fútbol Internacional

Selección chilena convocó a figura de Universitario con miras al partido ante Perú

Selección chilena convocó a figura de Universitario con miras al partido ante Perú

España vs Turquía EN VIVO por ESPN: pronóstico, a qué hora juega y dónde ver Eliminatorias europeas

Costa Rica vs. Honduras EN VIVO: hora y dónde ver las Eliminatorias Concacaf 2026

Fútbol Peruano

Universitario ganó 6-0 a fuerte rival, pero sigue detrás de Alianza Lima y Sporting Cristal

Universitario ganó 6-0 a fuerte rival, pero sigue detrás de Alianza Lima y Sporting Cristal

Manuel Barreto, DT de Perú, dio rotundo calificativo al duelo contra Chile: "Es una..."

Deportivo Garcilaso firmó a exfutbolista de Palmeiras de Brasil para jugar la Sudamericana