Muchos ciudadanos no tienen en cuenta el gran valor que podrían tener en sus manos al guardar y organizar las tapas plásticas que hay en casa.
Hay muchos objetos que a veces se acumulan en casa y no se sabe que podrían tener un increíble valor en el mercado, pues en ocasiones se piensa que son basura o que simplemente no sirven para ningún otro uso extra al que ya tienen de por sí. Esto suele pasar con las tapitas de plástico.
PUEDES VER: Los Olivos tendrá su primer mall con más de 1.500 tiendas, patio de comidas, cine y gimnasio
Es de lo más común que se tenga en las viviendas estas piezas, pues al terminar alguna botella con agua, jugo o demás, quedan las tapas libres y aunque la opción más rápida es botarlas, lo cierto es que al clasificarlas y reciclarlas, su valor podría multiplicarse según a dónde sea redirigidas.
Como se sabe, el reciclaje como fin principal tiene motivos ecológicos y ambientalistas, ya que elaborar nuevos productos de viejos materiales ayuda a la explotación exagerada de recursos, y para ello es importante conocer el procedimiento correcto que se tiene que seguir.
Al conseguir una cantidad considerable de plástico proveniente de ellas, se realizan nuevos productos empleados en diversos sectores. En algunas ocasiones, su donación también se emplea para los recursos de diferentes organizaciones.
El tipo de objeto es el adecuado debido a su tamaño, peso y color, por lo cual al momento de transportarlas resulta más práctico, además de que las empresas que las compran las prefieren debido a que es más fácil separar por color, lavarlas y moler para elaborar nuevamente más productos y darles otra "vida".
Las personas también juntan las tapitas para venderlas en recicladoras, en dónde se pagan por valor del kilo de peso y pueden generar un ingreso adicional en los hogares, cuyo precio cotiza de acuerdo a la zona y el comprador.