Esta información registrada en el DNI es necesaria para poder llevar a cabo diversos trámites, por lo que se requiere de la correcta actualización.
El Documento Nacional de Identidad (DNI) tiene varios datos que son considerados 'clave' para obtener información completa de cada ciudadano en el Perú. Por este motivo, es necesario que al procesar una nueva documentación, se tenga que actualizar nuevamente los datos registrados o verificar que siga siendo lo mismo.
Como se sabe, la identificación cuenta con el número de DNI (Código Único de Identificación), nombres y apellidos, sexo, fecha de nacimiento, estado civil, dirección, fecha de emisión y caducidad, y fotografía, entre otras referencias que son determinantes y que siempre tienen que estar verificados.
Frente a ello, hay un dato en específico que no se puede dejar pasar como desapercibido, ya que al no tener la data correspondiente, podría desencadenar una multa para el individuo que incurra en la falta. Hablamos de la actualización de la dirección.
Se impone una sanción económica equivalente al 0,3% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT). Para este año 2025, esa multa equivale a S/16.
Pero esto no es todo, ya que también se puede consignar en el DNI la anotación "Domicilio restringido", lo que podría generar limitaciones o inconvenientes al momento de hacer gestiones personales o legales.
Se resalta que el cobro debe efectuarse en concepto del trámite por medio de Págalo.pe. El costo es de S/34 (código 00730) si se tiene DNI electrónico y S/22 (código 00728) si se cuenta con DNI azul.