0

¡Alerta, inmigrante peruano en crisis! Con este ÚNICO DOCUMENTO la cancillería podría ayudarte a regresar a Perú

Este documento te ayudará a volver a Perú si pasas por una situación difícil y no cuentes con el dinero necesario para regresar al Perú.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
El canciller Elmer Schialer explicó la funcionalidad de este documento y qué supone para los inmigrantes peruanos.
El canciller Elmer Schialer explicó la funcionalidad de este documento y qué supone para los inmigrantes peruanos. | Composición: Lucía Montalvo / Líbero

El domingo 2 de febrero de 2025, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú dio a conocer el 'Certificado de pobreza', el cual cumple la finalidad de otorgar ayuda económica a inmigrantes peruanos en situaciones difíciles que residan en Estados Unidos y deseen retornar a su país de origen para no enfrentar futuras deportaciones.

Esta solicitud se concretó después de que le haya exigido a una peruana una forma de certificar su situación de vulnerabilidad en Estados Unidos. En términos específicos, la mujer deseaba reunirse con su hija de seis años en territorio peruano, pero no contaba con la disponibilidad económica suficiente como para comprar un pasaje.

Según el canciller Elmer Schialer, esta medida ayuda a otros connacionales inmigrantes en Estados Unidos, otorgándoles una forma de regresar a Perú y brindándoles subvención económica. En la siguiente nota detallamos todos los pormenores de este documento.

'Certificado de pobreza': La ayuda de la cancillería a inmigrantes peruanos

Con base en el Decreto Supremo 063-2016-RE, es indispensable que se presente un 'Certificado de pobreza' en caso de solicitudes de subvención económica para repatriaciones de ciudadanos, enfocándose en aquellos en condición de pobreza extrema. Dicho comunicado fue efectuado por la Cancillería peruana.

Cabe mencionar que este documento puede obtenerse en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión (MIDIS), así como en cualquier parroquia del último lugar de residencia del peruano interesado. No obstante, a expensas de los beneficios de esta medida, fue duramente debatida en medios de comunicación, donde se criticó las exigencias establecidas para que el Gobierno peruano ayude a los compatriotas más vulnerables. Como respuesta, la Cancillería peruana realizó un comunicado de prensa explicando la situación.

Este fue el comunicado de prensa efectuado por la Cancillería del Perú con relación al 'Certificado de pobreza'.

La situación de los peruanos inmigrantes en Estados Unidos

El canciller Elmer Schialer dijo el 30 de enero que prefiere que las deportaciones desde EE.UU. sean rápidas para evitar que los peruanos pasen meses detenidos. Explicó que el aumento de deportaciones no es reciente, sino que comenzó en agosto de 2022, y hasta enero de 2025 suman 12.048 casos.

Antes, los deportados viajaban en aviones comerciales con otras personas, pero ahora hay vuelos exclusivos con hasta 120 deportados. También mencionó quejas sobre las condiciones en los centros de detención y pidió a EE.UU. que garantice un trato digno y humano.

Lucia Montalvo

Bachiller en Comunicación y Periodismo de la Universidad Privada del Norte. Periodista web con tres años de experiencia en la redacción de contenidos SEO. Experiencia en Marketing y periodismo digital.

Últimas Noticias

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy