ICE: estas son las condiciones que enfrentan los inmigrantes en los sobrepoblados centros de detención en EE.UU
En medio de las drásticas políticas migratorias del gobierno de Trump, con esto lidian los inmigrantes al ser enviados a los centros de detención de ICE.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
La administración de Donald Trump continúa reforzando sus políticas de control migratorio con la detención y deportación de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. Sin embargo, el aumento de arrestos ha generado una crisis de capacidad en los centros de detención.
Las autoridades han reconocido que se necesitan al menos 100,000 camas adicionales para hacer frente a la creciente cantidad de detenidos. Con esto en mente, en esta nota te explicamos a qué se enfrentan los inmigrantes una vez que son enviados a estos centros de detención.
La situación de los inmigrantes en los centros de detención de ICE
Actualmente, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) opera más de 100 centros de detención en el país, muchos de ellos gestionados por empresas privadas. Según el centro de investigación TRAC de la Universidad de Syracuse, más de 43,000 inmigrantes se encuentran bajo custodia de ICE, una cifra que ha ido en aumento en los últimos meses.
Un equipo de investigación de News4 visitó la oficina de ICE en Baltimore y observó de cerca el procesamiento de los detenidos. Matt Elliston, director de la Oficina Local, explicó que el objetivo es que los inmigrantes no pasen más de 12 horas en el centro. Sin embargo, debido a la falta de espacio, muchos permanecen allí por varios días antes de ser trasladados a otras instalaciones, como ocurrió recientemente con 40 detenidos enviados a Denver, Colorado.
Desde la aprobación de la Ley de Dignidad, No Detención de 2021, los inmigrantes arrestados en Maryland ya no pueden ser retenidos en el estado, lo que ha llevado a su traslado a centros en Virginia y Pensilvania. No obstante, abogados y activistas han denunciado que estos lugares operan al límite de su capacidad.
Michael Lukens, del Centro Amica para los Derechos de los Inmigrantes, advierte que las condiciones en estos centros son similares a las de una prisión. “Se supone que es un centro de detención civil, pero parece una cárcel. La comida es de baja calidad, no hay privacidad y el contacto con el mundo exterior es mínimo”, señaló.
Uno de los testimonios más impactantes es el de Abdoulaziz Moussa Djibril, quien pasó cerca de cinco meses en el Centro de Detención de Farmville tras ser detenido en el Aeropuerto Internacional de Dulles en 2019. Djibril, un exjuez y asesor legal que buscaba asilo en EE.UU., recuerda cómo le ordenaron usar un uniforme amarillo y sintió que su mente “se apagaba”. “Fue una experiencia psicológicamente dura, como vivir en una habitación oscura”, relató.
El Centro de Detención de Farmville es una de las instalaciones más grandes de la región y ha sido objeto de numerosas denuncias. En 2024, una investigación del Departamento de Seguridad Nacional documentó uso excesivo de la fuerza por parte de los guardias, falta de acceso a artículos básicos de higiene y condiciones de hacinamiento. De las 33 recomendaciones formuladas para mejorar la situación, ICE aceptó solo 21.
El contexto migratorio en Estados Unidos
El uso de la detención como medida migratoria no es nuevo en EE.UU., pero ha cobrado mayor relevancia con el aumento de la inmigración ilegal. Mark Krikorian, director del Centro de Estudios de Inmigración, señala que la facilidad de transporte y comunicación ha incrementado el flujo de personas que intentan ingresar al país sin documentos, lo que ha generado una mayor presión sobre el sistema de detención.
Elliston, de ICE, admite que la falta de espacio es un problema serio, especialmente en la Costa Este, donde los recursos son limitados. La combinación de sobrepoblación y condiciones adversas ha llevado a algunos inmigrantes a optar por la deportación voluntaria. Según Lukens, muchos detenidos experimentan “fatiga de detención” debido al aislamiento prolongado y la incertidumbre sobre su futuro.
Mientras las detenciones continúan, organizaciones de derechos humanos exigen mejores condiciones y un trato más digno para quienes buscan una oportunidad en Estados Unidos. Entretanto, miles de inmigrantes siguen enfrentando un sistema sobrecargado y un futuro incierto en los centros de detención de ICE.