- Hoy:
- Partidos de hoy
- Alianza Lima vs ADT
- Cristal vs Binacional
- Tabla Acumulada
- Mallorca vs Barcelona
- Universitario
- Wolves vs Man City
- Dricus Du Plessis vs Khamzat Chimaev
- Carlos Alcaraz vs. Alexander Zverev
- AFP
Atención: estas OPCIONES pueden tomar en cuenta los beneficiarios del PAROLE HUMANITARIO para no IRSE de EE. UU.
Conoce las opciones que pueden ayudar a los beneficiarios del Parole Humanitario a quedarse legalmente en EE. UU. sin necesidad de salir del país.

Tras la decisión del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) de dar a conocer la cancelación del Parole Humanitario a los ciudadanos provenientes de Haití, Cuba, Venezuela y Nicaragua, acorde a las políticas migratorias de Donald Trump por combatir la inmigración ilegal. Muchos beneficiarios se encuentran en una situación de temor e incertidumbre por permanecer en suelo norteamericano.

PUEDES VER: Es IMPORTANTE que SEPAS esto si piensas salir de Estados Unidos siendo un RESIDENTE PERMANENTE
Es así que si eres beneficiario del Parole Humanitario y temes tener que abandonar EE. UU., es importante conocer las opciones legales que podrían permitirte quedarte en el país. Estas alternativas podrían ofrecerte una solución para regularizar tu estatus sin necesidad de regresar a tu país de origen.
¿Qué opciones pueden tomar en cuenta los beneficiarios del Parole Humanitario para no irse de EE. UU.?
Existen diversas vías que los beneficiarios del Parole Humanitario pueden explorar para evitar la salida de Estados Unidos. Algunas opciones incluyen lo siguiente, dependiendo de las circunstancias personales de cada individuo:
- Realizar una petición de asilo.
- Realizar un ajuste de estatus.
- Solicitar la residencia permanente.
Cabe resaltar que el tiempo que dura el Parole Humanitario son de dos años y durante ese tiempo puedes solicitar un permiso de trabajo y regularizar tu estatus migratorio; sin embargo, por decreto de Donald Trump, la fecha de término será el 24 de abril sin importar si el beneficiario haya cumplido el periodo de 2 años o no.
¿Cuáles eran los requisitos para solicitar Parole Humanitario?
Para solicitar ser parte del Parole Humanitario para ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, debes presentar una solicitud a USCIS, incluyendo los siguientes documentos:
- copia del pasaporte vigente
- formulario I-131 que es la solicitud de documento de viaje
- formulario I-134 que es la declaración de apoyo financiero
- 1
Tragedia en Walmart: reportan SENTENCIA de muerte para hombre responsable de tiroteo que acabó con la vida de dos personas
- 2
Gobierno de Maduro rechaza embargo de EE. UU. en bienes valorados en más US$ 700 millones: "Un cuento digno de una mala serie"
- 3
Pánico en EE. UU.: Conejos con 'tentáculos' son fotografiados en Colorado y especialistas explican el estado de esta especie
Notas Recomendadas
Ofertas

Cineplanet
CINEPLANET: 2 entradas 2D + 2 bebidas grandes + Pop corn gigante. Lunes a Domingo
PRECIO
S/ 52.90
CIRCO ATLANTIKA
CIRCO DE AGUA ATLANTIKA 2025: del 26 de Junio hasta el 31 de Agosto en la Explanada Costa 21 - San Miguel
PRECIO
S/ 39.00
CIRCO DE LAS ESTRELLAS
CIRCO DE LAS ESTRELLAS 2025: del 17 Julio al 31 Agosto en el Parque de las Leyendas - San Miguel
PRECIO
S/ 17.90
CIRCO MONTECARLO
CIRCO MONTECARLO 2025: del18 de Julio hasta el 24 Agosto en Circuito Militar - Jesús Maria
PRECIO
S/ 29.90