0

La DRÁSTICA DECISIÓN que tomó Donald Trump para evitar que un INMIGRANTE DEPORTADO POR ERROR vuelva a Estados Unidos

La iniciativa de Trump impide que Kilmar Abrego García, inmigrante deportado por error a El Salvador, vuelva a Estados Unidos. Entérate de más en esta nota.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Trump planea impedir que Kalmir Abrego García vuelva a Estados Unidos.
Trump planea impedir que Kalmir Abrego García vuelva a Estados Unidos. | Composición: Lucía Montalvo / Líbero

Donald Trump no da su brazo a torcer tan fácilmente. A raíz del error cometido por su administración al deportar a Kilmar Abrego García por error a El Salvador, y tras ser obligado a traerlo de regreso al país norteamericano, el presidente republicano ha jugado todas sus cartas para evitar que este evento se concrete. ¿Qué hizo? En esta nota te comentamos.

¿Qué medida tomó Trump para impedir el regreso de Kilmar Abrego García a Estados Unidos?

Según BBC, el mandatario estadounidense habría pedido que la Corte Suprema bloquee la orden que exigía que Kilmar Abrego García sea devuelto a Estados Unidos. Esta normativa fue efectuada por un juez federal de Maryland, quien estableció que el gobierno debía trasportar al inmigrante de regreso a tierras norteamericanas el lunes por la noche.

Cabe mencionar que Abrego fue deportado el 15 de marzo debido a un error administrativo. No obstante, la administración de Trump señala que es miembro de la pandilla MS-13, lo que es negado por el abogado del agravado. Aun así, el gobierno argumentó que el juez de Maryland no tenía la autoridad para emitir la orden, dando a entender que los funcionarios estadounidenses no pueden obligar a El Salvador a devolver a García.

Aquello fue defendido por el Procurador General de los Estados Unidos, D. John Sauer, quien comentó que "Estados Unidos no controla la nación soberana de El Salvador, ni puede obligar a El Salvador a seguir las órdenes de un juez federal".

No obstante, Alex Gálvez, abogado de inmigración, en comunicaciones con Univision Noticias, señala que "este presidente, para deportar a alguien que dice que es miembro de la MS-13, tiene que de verdad probar que es miembro de ese grupo delictivo. Un juez de inmigración había determinado que el señor Abrego no era miembro de esta pandilla".

¿Cómo fue el caso de Kilmar Abrego García?

Abrego García, de 29 años, está detenido en una prisión de máxima seguridad en El Salvador, conocida como el Centro de Internamiento del Terrorismo (Cecot), junto a otros deportados por Estados Unidos por actividades criminales y pandilleras. Su esposa, Jennifer Vásquez Sura, ciudadana estadounidense, ha solicitado su liberación.

Según BBC, el agravado ingresó ilegalmente a EE. UU. siendo adolescente y, en 2019, un juez le otorgó protección contra la deportación. Bajo este contexto, el abogado de la familia, Simon Sandoval-Moshenberg, calificó su deportación como una "expulsión forzosa". Por su parte, durante una audiencia, el abogado abogado del Departamento de Justicia, Erez Reuveni, opinó que Kalmir Abrego no debió haber sido deportado.

Tras este comentario, la Fiscal General de EE. UU., Pam Bondi, informó que Reuveni fue puesto en licencia administrativa paga por no defender adecuadamente los intereses del país. No obstante, la palabra de la jueza de distrito estadounidense Paula Xinis le dio la razón al abogado, concluyendo que el gobierno de EE. UU. actuó "sin autoridad legal" al detener a García, violando así la ley estadounidense.

Lucia Montalvo

Bachiller en Comunicación y Periodismo de la Universidad Privada del Norte. Periodista web con tres años de experiencia en la redacción de contenidos SEO. Experiencia en Marketing y periodismo digital.

Últimas Noticias

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy