0

¿Qué ocurrió con Ada Cuadros? El sueño de una niñera peruana en Estados Unidos termina en CADENA PERPETUA

Acusada de la muerte de un bebé a su cuidado, su caso genera controversia por la ausencia de pruebas claras y la dureza de la condena.

Su familia trabaja para probar su inocencia.
Su familia trabaja para probar su inocencia. | Imagen: composición de Líbero / María Zapata

Nacida en Chimbote, Ada Cuadros salió de su ciudad natal anhelando un porvenir más prometedor en el condado texano de Collin. No obstante, su destino cambió abruptamente al ser imputada por la muerte de Kyle Lazarchik, un niño de tan solo catorce meses. Aunque siempre sostuvo que fue un infortunio, el sistema judicial estadounidense le impuso una sanción que ha sido tachada de desmedida por gran parte de la población.

Tras pasar casi dos décadas en las rejas, Ada Cuadros pidió que disminuyeran el tiempo que debe permanecer en la cárcel, basándose en su conducta ejemplar y en la ayuda brindada dentro del penal. Esta joven peruana, de tan solo 22 años, se volvió famosa en todo el mundo después de que la sentenciaran a cadena perpetua en los Estados Unidos.

Ada Cuadros: ¿Qué hizo la niñera?

El trágico incidente que llevó a la condena de Ada ocurrió cuando, según su padre, Víctor Cuadros, la joven sentó al bebé sobre una mesa para realizar una tarea doméstica. En un descuido, el menor se cayó y se golpeó la cabeza. A pesar de que Ada Cuadros atendió al niño de inmediato, no informó a los padres del accidente, ya que la madre le había pedido que no le dijera nada debido a su migraña.

Dos días después, Ada llamó al 911 al notar que el bebé vomitaba y convulsionaba. A pesar de los esfuerzos médicos, Kyle no sobrevivió. La necropsia reveló que el menor había muerto por una hemorragia masiva y presentaba marcas en la cabeza, lo que llevó a las autoridades a acusar a Ada de homicidio.

Controversia en el juicio y condena de la joven peruana

La defensa de Ada Cuadros cuestionó la validez de las pruebas presentadas en su contra, argumentando que no existían evidencias suficientes para demostrar su culpabilidad. A pesar de esto, en 2006, fue declarada culpable y condenada a cadena perpetua. La madre de Ada expresó su indignación, afirmando que la condena era injusta y que había un trasfondo de racismo en el juicio.

En el año 2009, a raíz de una solicitud de sus familiares, el expediente se revisó, aunque el juzgado ratificó la decisión inicial sin modificar el castigo. La falta de datos concluyentes y la rapidez del proceso judicial generaron controversia en este caso, que tuvo repercusión a nivel mundial.

La lucha por la reducción de la pena en Estados Unidos

Después de casi dos décadas en prisión, Ada Cuadros ha solicitado la reducción de su condena. Según Liliana Trelles, Cónsul general del Perú en Dallas, la solicitud se basa en el buen comportamiento de Ada durante su tiempo en la cárcel. Su labor como traductora de libros al braile y su apoyo a otras reclusas han sido considerados factores positivos en su solicitud.

A medida que su caso sigue atrayendo la atención, muchos esperan que se haga justicia y que se reconozcan las injusticias que enfrentó.

María Zapata

Redactora en la web del Diario Líbero, sección Ocio y México. Egresada de Comunicación y Periodismo (UPC) con 2 años de experiencia en contenido digital. Interesada en anime, tecnología y crónicas.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano