0

Atención inmigrantes venezolanos en EE. UU.: estos estados ofrecen educación gratuita o a bajo costo

Los inmigrantes venezolanos en EE. UU. pueden acceder a educación gratuita o económica en varios estados. Descubre dónde estudiar sin grandes costos.

Estos estados ofrecen educación a bajo costo en EE. UU.
Estos estados ofrecen educación a bajo costo en EE. UU. | Composición: Andrea Benavente / Líbero

Los inmigrantes venezolanos en Estados Unidos enfrentan desafíos, pero también encuentran oportunidades en algunos estados que ofrecen educación a bajo costo o gratuita. Estos programas son clave para que puedan acceder a formación académica sin preocuparse por elevados costos.

En lugares como California, Nueva York y Texas, los residentes pueden beneficiarse de políticas inclusivas para inmigrantes, permitiéndoles estudiar en universidades y colegios comunitarios sin que el precio sea una barrera. Conoce qué estados brindan estas oportunidades.

Estos estados ofrecen educación gratuita o a bajo costo

Varias ciudades y estados ofrecen educación gratuita o a bajo costo, especialmente a nivel de educación superior. Algunas de estas opciones incluyen:

  • Nueva York: Los residentes de la ciudad pueden acceder a una educación universitaria a precios reducidos mediante el sistema de universidades públicas de la Ciudad de Nueva York (CUNY).
  • California: Las universidades públicas de California, como la California State University (CSU) y la University of California (UC), tienen tarifas más bajas para los residentes del estado.
  • Tennessee: Tennessee ofrece el programa Tennessee Promise, que cubre los costos de matrícula para estudiantes de preparatoria que asistan a colegios comunitarios.

¿Qué ofrecen las ciudades santuario que favorecen a los inmigrantes indocumentados?

Las ciudades santuario brindan protección a los inmigrantes indocumentados al restringir la colaboración con las autoridades migratorias, como el ICE. Esto asegura que no sean arrestados ni deportados únicamente por su estatus migratorio, lo que les permite vivir con mayor seguridad y tranquilidad en su comunidad.

Estas ciudades también facilitan el acceso a servicios esenciales como salud, educación y ayuda social, lo que les permite a los inmigrantes participar plenamente en la vida social. Además, promueven su integración mediante programas de aprendizaje de idiomas, empleo y apoyo en la comunidad.

Andrea Benavente

Egresada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Interesada en temas de interés social y cultura.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano