- Hoy:
- Partidos de hoy
- Perú vs Cuba
- Olimpia vs Cerro
- Manchester United vs Everton
- Universitario
- Alianza Lima
- Cristal
- Tabla Acumulada
- Samsung
¿Qué es y cómo funciona la Modalidad 40 del IMSS?
La modalidad 40 del IMSS permite retirarse con una pensión de hasta 50,000 pesos mensuales. Conoce aquí todos los detalles.

Todos los trabajadores que cotizan, antes del primero de julio de 1997, en el Instituto Mexicano del Seguro Social tienen derecho a una pensión. El IMSS tiene alternativas para quienes han terminado su relación laboral con algún patrón con el objetivo de mantener la vigencia de sus derechos.
Esta institución ofrece la Modalidad 40 que es conocida en términos legales como la Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio. ¿Qué permite esta formato? Continuar con las cotizaciones en los seguros de retiro por edad avanzada, vejez e invalidez en el cual se siguen acumulando semanas de cotización y recursos en las cuestas individuales de los derechohabientes.

PUEDE VER: ¿Cuándo pagan la Beca Benito Juárez 2022?
¿Qué es la Modalidad 40 del IMSS?
Es un sistema que ofrece el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para permitirle a las personas que no tienen un trabajo, continuar haciendo sus aportes con el fin de obtener una pensión. Así, las personas pueden definir la cantidad que desean aportar voluntariamente y alcanzar el mínimo de cotizaciones para su retiro.
Esta modalidad permite al trabajador seguir dando las aportaciones e inscribirte ante el IMSS con un salario de hasta 25 UMAS y así llegar al retiro con una pensión asegurada de hasta 50,000 pesos.
Modalidad 40: requisitos
Primero que nada, debes registrar tus datos básicos para hacer el trámite en línea en el portal del IMSS, en este sitio. Debes tener a la mano los siguientes datos y documentos:
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Número de Seguridad Social (NSS).
- Correo electrónico.
Si quieres realizar el trámite de manera presencial, debes llevar lo siguiente:
- Escrito libre solicitando la inscripción en la continuación voluntaria en el régimen obligatorio, con firma autógrafa o huella digital. Original y copia.
- Documento que contenga el Número de Seguridad Social. Original.
- Identificación oficial vigente. Original y copia.
- Comprobante de domicilio. Original y copia.
- Recibo de pago de la cuota obrero patronal correspondiente*. Original y copia.
Reingreso presencial
- Escrito libre solicitando la inscripción en la continuación voluntaria en el régimen obligatorio, con firma autógrafa o huella digital. Original y copia.
- Documento que contenga el Número de Seguridad Social. Original.
- Identificación oficial vigente. Original y copia.
- Comprobante de domicilio. Original y copia.
- Recibo de pago de la cuota obrero patronal correspondiente*. Original y copia.
- Comprobante de pago de las cuotas obrero-patronales del período anterior. Original y copia.
¿Cuáles son las ventajas de la Modalidad 40 del IMSS?
- Seguro por invalidez
- Seguro de vida
- Registro del salario base de cotización
- Aportaciones de la Afore
- Obtener una pensión de hasta 50 mil pesos
Para mayor información seguir Líbero. pe
Notas Recomendadas
Ofertas

Cineplanet
CINEPLANET: 2 entradas 2D + 2 bebidas grandes + Pop corn gigante. Lunes a Domingo
PRECIO
S/ 52.90
CIRCO ATLANTIKA
CIRCO DE AGUA ATLANTIKA 2025: del 26 de Junio hasta el 31 de Agosto en la Explanada Costa 21 - San Miguel
PRECIO
S/ 39.00
CIRCO DE LAS ESTRELLAS
CIRCO DE LAS ESTRELLAS 2025: del 17 Julio al 31 Agosto en el Parque de las Leyendas - San Miguel
PRECIO
S/ 17.90
CIRCO MONTECARLO
CIRCO MONTECARLO 2025: del18 de Julio hasta el 24 Agosto en Circuito Militar - Jesús Maria
PRECIO
S/ 29.90