Si pasaste tiempo en prisión en las siguientes fechas en Nueva York, entonces puedes acceder a este pago monetario que será de gran ayuda.
Únete a nuestro canal de WhatsAppLa ciudad de Nueva York ha anunciado importante para la comunidad inmigrante en Estados Unidos, destinando US$ 92,5 millones en compensaciones. Esta medida beneficiará a más de 20,000 personas que fueron detenidas en el Departamento Correcional entre el 1 de abril de 1997 y el 21 de diciembre de 2012. El objetivo de dicha iniciativa es el de reconocer y reparar las injusticias sufridas por estos individuos durante su detención.
La reciente decisión judicial surge de la demanda colectiva Onadia contra la Ciudad de Nueva York, cuyo propósito es indemnizar a aquellos individuos que fueron detenidos más allá de sus fechas de liberación estipuladas, a causa de peticiones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE). En este artículo, se presentan todos los pormenores sobre el proceso. ¿Quiénes son elegibles para solicitar esta compensación?
Hace poco, se conoció, mediante información de medios internacionales como 'La nación', la demanda que sostiene que las autoridades de Nueva York infringieron los derechos de miles de inmigrantes al prolongar sus periodos de detención más allá de lo permitido, fundamentándose en órdenes emitidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Estas órdenes solicitaban a las autoridades locales que retuvieran a los individuos hasta 48 horas adicionales, con el objetivo de permitir a ICE investigar su estatus migratorio. Ahora, según información de El Diario NY, en numerosas ocasiones, los inmigrantes no solo fueron retenidos por horas, sino que su detención se extendió a días e incluso meses.
Esta situación fue determinante para que el fallo judicial se pronunciara a favor de los afectados.
El caso Onadia involucra a individuos de diversas nacionalidades que fueron privados de libertad durante largos períodos en las instalaciones correccionales de Nueva York entre 1997 y 2012.
Para poder participar en este proceso, no es imprescindible contar con registros concretos de detención, ya que los abogados encargados se encargarán de validar la información a través de los archivos municipales correspondientes.
Además, los familiares de inmigrantes que hayan fallecido y que cumplan con los requisitos establecidos también tienen la posibilidad de presentar un reclamo, siempre que el solicitante sea un administrador designado por un tribunal.