La orden garantiza que el Departamento de Justicia de EE. UU. actuará sin demora, aunque un experto en derecho advierte que podría ser inconstitucional.
Únete a nuestro canal de WhatsAppEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva dirigida a enfrentar el antisemitismo y anunció su intención de deportar a estudiantes internacionales y a otros individuos involucrados en protestas a favor de Palestina. Según un alto funcionario de la Casa Blanca, el Departamento de Justicia tomará "medidas inmediatas" en relación con el decreto, según detalla un comunicado oficial.
Donald Trump tomó una decisión significativa al firmar una orden ejecutiva con el objetivo de combatir el antisemitismo en Estados Unidos. Entre las medidas incluidas, se contempla la deportación de estudiantes internacionales involucrados en protestas pro palestinas.
Firmada el miércoles, la orden promete que el Departamento de Justicia tomará "acciones inmediatas" frente a lo que Trump califica como una "explosión de antisemitismo" en los campus universitarios y en las calles. Esta orden llega en un momento de creciente tensión, tras el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023, que desató protestas a nivel nacional.
"A todos los extranjeros residentes que participaron en las protestas proyihadistas, les informamos que en 2025 los encontraremos y procederemos a su deportación. Además, se cancelarán de manera inmediata los visados de estudiante de todos aquellos que simpatizan con Hamás en los campus universitarios, los cuales han sido infiltrados por el radicalismo como nunca antes", señala el documento.
La orden ejecutiva indica que el Departamento de Justicia tomará medidas para abordar "amenazas terroristas, incendios provocados, vandalismo y violencia contra los judíos estadounidenses". Además, Donald Trump ha advertido que los residentes extranjeros involucrados en protestas pro-yihadistas serán deportados en 2025, y que las visas de estudiantes simpatizantes de Hamás serán canceladas.
Organizaciones de derechos humanos y expertos legales expresaron a Reuters su preocupación, alertando sobre una posible infracción de la Primera Enmienda de la Constitución, que protege la libertad de expresión:
Para conseguir una visa de estudiante para los Estados Unidos, generalmente se necesita cumplir con los siguientes requisitos: