Cargando...
EN DIRECTO

Sporting Cristal vs. Palmeiras EN VIVO por Copa Libertadores

Donald Trump reitera su postura: los aranceles a México, Canadá y China entrarán en vigor el 4 de marzo

Donald Trump retoma su decisión de imponer aranceles a estos países, estableciendo que China recibiría un 10% adicional hasta que se detenga el narcotráfico.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Donald Trump continuará con los aranceles a México, Canadá y China tal y como lo había planteado antes. | Composición: Lucía Montalvo / Líbero

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado que los aranceles a las exportaciones de México y Canadá hacia su país comenzarán a aplicarse el próximo 4 de marzo. A partir de esa fecha, China también enfrentará un 10% adicional en tarifas aduaneras, una medida que se mantendrá hasta que se logre frenar o reducir significativamente el narcotráfico, especialmente el tráfico de fentanilo.

Si la decisión del jefe de Estado del territorio estadounidense se lleva a cabo, podría desencadenar una escalada en los aranceles globales, lo que afectaría de manera directa a la economía mundial. En esta nota te comentamos más sobre esta drástica medida política.

Los aranceles a México y Canadá

Según los medio de comunicación El Periódico y ,Trump había prometido en febrero imponer un 25% de aranceles a las exportaciones mexicanas y canadienses como parte de su estrategia para presionar a estos países a tomar medidas más estrictas contra el tráfico de fentanilo y la migración ilegal.

Aunque inicialmente había dado un mes de plazo para llegar a un acuerdo, sus recientes declaraciones han generado incertidumbre sobre la fecha exacta de implementación. Con base en lo expresado por El Universal, Donald Trump afirmó que hasta que la distribución de drogas pare, las implementaciones de aranceles seguirán su rubro, efectuándose el 4 de marzo.

Si los aranceles se hacen efectivos, se prevé que esto cause un aumento de las tensiones inflacionarias en Estados Unidos, afectando tanto a las empresas exportadoras de México y Canadá como a los consumidores estadounidenses.

El 10% de aranceles adicional a China para frenar el tráfico de fentanilo

La importación de fentanilo, un opioide sintético que ha devastado a millones de personas en Estados Unidos, ha sido el principal argumento de Trump para justificar el nuevo paquete de aranceles. El jefe republicano ha señalado que gran parte de este fentanilo proviene de China.

Por consiguiente, el país asiático se enfrentará a un 10% adicional de aranceles sobre sus productos, medida que entrará en vigor el 4 de marzo, como parte de los esfuerzos para frenar el tráfico de este letal narcótico.

Las medidas políticas de México y Canadá para eludir los aranceles

Ante la amenaza de estos aranceles, México y Canadá han tomado medidas para eludirlos en lo posible. México, por ejemplo, ha enviado 10,000 militares a su frontera con Estados Unidos con el objetivo de frenar el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, que tiene como destino principal el mercado estadounidense.

Pese a que Trump ha reconocido que la disminución de cruces ilegales por la frontera con México se debe en parte a su política, también ha señalado que el daño causado por las muertes por sobredosis de fentanilo ya es irreversible, reafirmando la necesidad de tomar medidas drásticas.

En un contexto de creciente incertidumbre, tanto los gobiernos de México y Canadá como los de otras naciones esperan poder negociar con Estados Unidos para evitar lo que podría convertirse en una guerra arancelaria global, con graves consecuencias económicas a nivel internacional.