Si aspiras a ejercer como líder religioso en EEUU, es fundamental conocer el proceso para obtener tu visa. ¿Qué trámites seguir?
ATENCIÓN. Si formas parte de una organización religiosa y aspiras a desempeñarte como ministro, misionero o en un rol relacionado con la fe en Estados Unidos, es fundamental que obtengas una visa específica para trabajadores religiosos.
En esta nota de Líbero, te compartimos una guía completa sobre el proceso de solicitud de este tipo de visa, los requisitos necesarios y recomendaciones útiles que pueden mejorar tus posibilidades de éxito en la obtención del permiso. ¿Qué pasos seguir y cómo conseguir este importante documento?
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) ha definido un procedimiento específico para la obtención de visas dirigidas a trabajadores religiosos, abarcando tanto las de no inmigrante (R-1) como las de inmigrante (EB-4). A continuación, se presentan los pasos requeridos para cada tipo de visa.
Es fundamental que el solicitante haya sido miembro activo de su denominación religiosa durante al menos dos años antes de la solicitud y que cuente con una oferta de empleo formal en EE. UU., ya sea como ministro o en otra función religiosa, con un mínimo de 20 horas de trabajo semanales.
Una vez que la petición es aprobada, el siguiente paso consiste en solicitar la visa R-1 en una embajada o consulado estadounidense, completando el Formulario DS-160 y presentando la documentación requerida, que incluye el pasaporte y la aprobación de la petición.
Finalmente, si el solicitante ya se encuentra en el país, puede optar por ajustar su estatus mediante el Formulario I-485 para obtener la residencia permanente.
En caso de estar fuera de EE. UU., deberá completar el proceso consular en una embajada o consulado estadounidense.