Con medidas migratorias cada vez más estrictas, así podrás defender tus derechos y evitar un posible arresto si ICE se presenta a las universidades.
Únete a nuestro canal de WhatsAppDesde el 20 de enero de 2025, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) cuenta con mayor libertad para realizar operativos migratorios dentro de universidades. Esto se debe a la eliminación de las áreas protegidas, una política que hasta hace poco restringía las acciones migratorias en campus educativos.
Aunque históricamente ICE ha mantenido una presencia limitada en estas instituciones, el nuevo panorama genera incertidumbre entre estudiantes, docentes y autoridades. Siendo así, una duda se hace presente en este contexto: ¿Cómo actuar ante una redada migratoria en un campus universitario? Todos los detalles al respecto en esta nota.
Según SLP Center, la preparación y el conocimiento son las mejores herramientas para afrontar una redada de ICE. Mientras el panorama migratorio siga cambiando, las universidades deben mantenerse informadas y listas para proteger a su comunidad. Así pues, si ICE llega a una universidad, es fundamental actuar con calma y seguir estos pasos:
Las redadas de ICE pueden desarrollarse de diferentes maneras dependiendo del tipo de orden que posean los agentes. En espacios públicos como pasillos, cafeterías o estacionamientos, pueden ingresar sin restricciones. Sin embargo, el acceso a oficinas, aulas y residencias estudiantiles es distinto: para ingresar, los agentes deben presentar una orden judicial firmada por un juez.
Aquí radica una diferencia crucial: ICE suele portar dos tipos de órdenes. La orden judicial, emitida por un tribunal, les permite ingresar a áreas privadas si está correctamente firmada. En cambio, la orden administrativa, que proviene del propio Departamento de Seguridad Nacional, no autoriza su acceso a espacios restringidos sin permiso de la universidad. Conocer esta diferencia es clave para evitar abusos y garantizar los derechos de la comunidad universitaria.