¿Habrá una guerra de precios para que estas tiendas fortalezcan su posición en el mercado? En esta nota te comentamos más al respecto.
Únete a nuestro canal de WhatsAppKroger y Albertsons decidieron fusionarse para hacerle frente a Walmart. No obstante, la propuesta enfrenta obstáculos regulatorios. De ser bloqueada, una duda se hace presente: ¿Recurrirán a una guerra de precios para fortalecer su posición dentro del mercado? La idea no está tan alejada de la realidad.
Tomando en cuenta que el mundo se rige por una economía en la que los consumidores se guían por precios más bajos y que Walmart es el líder del comercio minorista, es necesario que Kroger y Albertsons se mantengan competitivos. En esta nota te comentamos más al respecto.
PUEDES VER: ¡INAUDITO! 90% de los enviados a El Salvador no contaban con cargos criminales en Estados Unidos
Según International Supermarkets News, si Kroger y Albertsons coordinan sus precios, eso podría mostrar que son competidores fuertes frente a Walmart. Sin embargo, la estrategia también podría presentar riesgos.
Llevar a cabo una guerra de precios implica ganar menos dinero por producto, al menos al inicio. A diferencia de Walmart, que tiene más tamaño y control sobre su cadena de suministro, las ganancias de Kroger y Albertsons se verían más afectadas a menos que atraigan clientes y los mantengan.
Después de todo, ambas empresas ya han invertido bastante en programas para fidelizar clientes, compras en línea y marcas propias. Gracias a esto, podrían ofrecer descuentos personalizados sin tener que bajar todos los precios, lo que les ayudaría a proteger sus ganancias.
Si Kroger y Albertsons deciden usar una estrategia agresiva de precios, es casi seguro que Walmart responderá. Gracias a su gran tamaño, red global de proveedores y eficiencia, Walmart puede igualar o incluso bajar más los precios.
Esto podría llevar a una guerra de precios que termine afectando a todas las empresas involucradas, a menos que se planifique y ejecute con mucho cuidado.