Un tatuador afirma que muchos hispanos ocultan sus tatuajes por temor a ser asociados con bandas como el Tren de Aragua y terminar en cárceles de El Salvador.
Únete a nuestro canal de WhatsAppEn los últimos meses, un fenómeno comenzó a tomar fuerza entre los inmigrantes latinos en Estados Unidos. En ciudades como Miami, donde la comunidad latina es prominente, muchos empezaron a eliminar o cubrir tatuajes por temor a ser vinculados con organizaciones criminales. Joan Ávila, un tatuador de renombre con más de 26 años de experiencia, fue testigo directo de este creciente miedo y demanda.
Ávila explica a Univision Noticias que la presión sobre los latinos ha aumentado significativamente debido a las políticas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Según audiencias judiciales recientes, los agentes de ICE utilizan ciertos tatuajes como evidencia para asociar a personas con pandillas, lo que a menudo resulta en arrestos y deportaciones. "Hay mucho miedo en la calle", comenta Ávila, destacando que los inmigrantes temen que un tatuaje aparentemente inofensivo pueda poner en peligro su libertad o su permanencia en el país.
Ante esta creciente amenaza, muchos inmigrantes latinos han tomado medidas para transformar o eliminar los tatuajes que podrían ser malinterpretados. Ávila ha trabajado con numerosos clientes que han optado por cambiar tatuajes asociados a pandillas por imágenes menos comprometedoras.
Uno de los casos más alarmantes involucra a inmigrantes venezolanos que fueron deportados a El Salvador, específicamente a la prisión de máxima seguridad CECOT, donde los tatuajes fueron utilizados como prueba de afiliación a la peligrosa pandilla del Tren de Aragua.
Este caso pone en evidencia cómo ciertos tatuajes, como coronas, calaveras, rosas y estrellas, son ahora utilizados por las autoridades como indicios de vinculación con organizaciones criminales.
La situación llevó a muchos latinos a ser más cautelosos sobre lo que publican en sus redes sociales o incluso sobre las conversaciones que mantienen en público. "Un tatuaje malinterpretado puede costarte la libertad o el país", advierte Ávila a Univision Noticias, señalando que los inmigrantes se sienten cada vez más vulnerables debido a la creciente vigilancia y el escrutinio por parte de las autoridades migratorias.
Este fenómeno subraya la creciente tensión que viven los inmigrantes en EE. UU. y cómo decisiones personales, como los tatuajes, pueden tener repercusiones mucho mayores de lo que muchos podrían imaginar.