Cargando...

Duro GOLPE para Trump: ¿en qué consiste la Ley Dignidad y su búsqueda por una REFORMA migratoria para INDOCUMENTADOS?

La Ley Dignidad es una propuesta que busca una reforma migratoria en EE. UU., ofreciendo beneficios a ilegales, representando un desafío importante para Trump.

La 'Ley Dignidad' es un proyecto de ley bipartidista que plantea una reforma migratoria integral en Estados Unidos, incluyendo nuevas rutas para la legalización de inmigrantes indocumentados. | Foto: composición Diego Morales/Libero

Una reciente propuesta legislativa tiene el potencial de cambiar drásticamente la situación migratoria en Estados Unidos. La congresista María Elvira Salazar ha reintroducido la "Ley Dignidad", una iniciativa que tiene como objetivo proporcionar una opción humanitaria y estructurada para millones de inmigrantes sin documentación.

Esta es la tercera vez que se somete esta iniciativa al Congreso, en un momento en que las políticas restrictivas instauradas durante la administración de Donald Trump siguen generando controversia y discusión.

La "Ley Dignidad" apunta a reformar profundamente el sistema migratorio, creando rutas legales para la permanencia de inmigrantes que han contribuido a la economía y la sociedad estadounidense por años. La propuesta también contempla medidas para fortalecer la seguridad fronteriza, lo que podría representar un balance entre el control migratorio y la protección de los derechos humanos.

La 'Ley Dignidad': medida que buscaría una nueva reforma migratoria

La 'Ley Dignidad' es un proyecto de ley bipartidista que plantea una reforma migratoria integral en Estados Unidos, incluyendo nuevas rutas para la legalización de inmigrantes indocumentados. Esta propuesta reconoce la importancia de la contribución de los inmigrantes al país y busca ofrecerles una vía hacia el estatus legal mediante un proceso estructurado que incluye verificación de antecedentes, pagos de multas y un compromiso de trabajo.

  • Programa Dignidad: Brinda un estatus legal renovable por 10 años a inmigrantes indocumentados que hayan vivido y trabajado en EE. UU. al menos cinco años y no tengan antecedentes penales. Los solicitantes deben pagar $10,000 en concepto de restitución, cumplir con las leyes y registrarse de manera periódica ante el Departamento de Seguridad Nacional.
  • Seguridad Fronteriza: La propuesta contempla el fortalecimiento de la frontera sur mediante la construcción de barreras físicas, la mejora de infraestructura existente y la incorporación de tecnología avanzada.
  • Programa Redención: Al finalizar el Programa Dignidad, los inmigrantes podrán inscribirse en este nuevo proceso de cinco años, que les permitirá solicitar la residencia permanente. Deberán aprender inglés, completar formación en educación cívica y realizar contribuciones comunitarias adicionales.

Cambios para el TPS y más

La congresista María Elvira Salazar ha subrayado la importancia de brindar protección a poblaciones vulnerables, incluyendo a quienes cuentan con Estatus de Protección Temporal (TPS) y aquellos bajo la designación I-220A, en su mayoría cubanos, nicaragüenses, venezolanos y haitianos. Además, pidió a la administración que estudie vías de regularización para estos inmigrantes, reconociendo sus aportes económicos y sociales a Estados Unidos.

La propuesta no solo abarca el TPS, sino que también plantea mejoras en los programas de visas laborales, con el objetivo de agilizar el proceso de inmigración legal y disminuir el atraso en las solicitudes. De implementarse, estos cambios podrían abrir nuevas oportunidades para inmigrantes cubanos y de otras nacionalidades que buscan establecerse de manera segura y estable en Estados Unidos.

María Elvira Salazar: la creadora de la 'Ley Dignidad'

La congresista republicana María Elvira Salazar ha subrayado la importancia de brindar protección a poblaciones vulnerables, incluyendo a quienes cuentan con Estatus de Protección Temporal (TPS) y aquellos bajo la designación I-220A, en su mayoría cubanos, nicaragüenses, venezolanos y haitianos. Además, ha pedido a la administración que estudie vías de regularización para estos inmigrantes, reconociendo sus aportes económicos y sociales a Estados Unidos.

Estados Unidos

¡VICTORIA para inmigrantes! Retiran cargos a Marimar Martínez tras ser baleada por agente: "Me enorgullezco de mi puntería"

¡VICTORIA para inmigrantes! Retiran cargos a Marimar Martínez tras ser baleada por agente: "Me enorgullezco de mi puntería"

LA MEJOR noticia para los jubilados en EE. UU: a partir de ESTA FECHA, un grupo de personas recibirán $100 dólares más

GRAN PELIGRO en Walmart de Aiken: hombre recibe décadas de prisión por acto de violencia grave contra una adolescente

Estados Unidos

¡VICTORIA para inmigrantes! Retiran cargos a Marimar Martínez tras ser baleada por agente: "Me enorgullezco de mi puntería"

¡VICTORIA para inmigrantes! Retiran cargos a Marimar Martínez tras ser baleada por agente: "Me enorgullezco de mi puntería"

LA MEJOR noticia para los jubilados en EE. UU: a partir de ESTA FECHA, un grupo de personas recibirán $100 dólares más

GRAN PELIGRO en Walmart de Aiken: hombre recibe décadas de prisión por acto de violencia grave contra una adolescente

Fútbol Internacional

André Carrillo recibe duro calificativo de prensa brasileña a pesar de victoria ante Sao Paulo: "Le faltó..."

André Carrillo recibe duro calificativo de prensa brasileña a pesar de victoria ante Sao Paulo: "Le faltó..."

Barcelona vs Athletic Bilbao por LaLiga: a qué hora juega, canal de TV y dónde ver el partido

Bolivia no clasificó a la final del repechaje para el Mundial 2026: rival confirmado y fechas

Fútbol Peruano

Suspenden dura sanción a Alianza Lima por apagón en la final del 2023 ante Universitario

Suspenden dura sanción a Alianza Lima por apagón en la final del 2023 ante Universitario

Universitario busca fichar a ecuatoriano campeón con River Plate para el 2026: "Tiene ofertas"

Jugador de ADT confirma acercamiento con Alianza Lima para temporada 2026: "Me llamó 'Franquito'"