La nueva legislación tiene como primer objetivo facilitar la movilidad laboral en Estados Unidos, eliminando así todas las dificultades para acceder a los beneficios.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis aprobó la Ley SB 1600, que también se la conoce como la Ley de Licencia Universal. Esta legislación sirve como implementación a los profesionales que cuenten con licencias de otros lugares dentro de Estados Unidos.
PUEDES VER: Alerta inmigrantes en EE. UU.: 5 datos que debes saber sobre las agencias de policías si eres indocumentado
Esta iniciativa representa un gran paso hacia la movilidad laboral y la reducción de barreras burocráticas que, hasta ahora, dificultaban que trabajadores calificados pudieran trasladarse y ejercer libremente entre estados. La ley beneficiará especialmente a sectores de alta demanda como la salud, educación, tecnología y construcción, ofreciendo nuevas oportunidades tanto para los profesionales como para el crecimiento económico de Florida.
Con la aprobación de esta ley, Florida se convierte en el estado número 21 en adoptar oficialmente este tipo de legislación, lo que refuerza su atractivo para profesionales de todo el país y podría impulsar significativamente su mercado laboral.
La Ley de Licencia Universal incluye una gran variedad de ocupaciones, entre las que se encuentran:
Para poder acogerse a este beneficio, los profesionales deben reunir ciertos requisitos clave:
La presencia de una estrella en la licencia de conducir o identificación de Florida indica que cumple con los criterios de la Ley REAL ID. Esto asegura que el documento ha sido autenticado y puede utilizarse como identificación válida para viajes en avión dentro de Estados Unidos y para el ingreso a ciertas dependencias federales. Además: