Desde enero de 2025, el ICE ha arrestado a al menos 12 personas en tribunales de siete estados, reavivando el debate sobre las estrategias migratorias de Trump.
Desde enero de 2025, por lo menos 12 personas han sido arrestadas por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en tribunales o sus inmediaciones en siete estados de Estados Unidos. Dichas detenciones, realizadas en lugares como Carolina del Norte, Illinois, Massachusetts, entre otras, han reavivado el debate sobre las estrategias migratorias que impulsa el gobierno del presidente Donald Trump en su segundo mandato.
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), respaldado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), ha señalado que estas operaciones forman parte de las tácticas legales que tiene la agencia para capturar a personas con antecedentes criminales.
De acuerdo con la información brindada por CNN, tras revisar declaraciones oficiales y entrevistar a abogados, policías y funcionarios, las detenciones se registraron en Virginia, Nuevo Hampshire, Carolina del Norte, Illinois, Pensilvania, Massachusetts y Wisconsin.
Según el diario La Nación, entre los casos que han sido documentados figuran arrestos de personas con distintos antecedentes como: acusaciones por delitos menores hasta condenas por hechos violentos. La política actual del ICE permite este tipo de operativos en tribunales cuando cuentan con datos concretos sobre la presencia de un inmigrante buscado y cuando no existe una prohibición legal a nivel local.
Las detenciones se han realizado bajo un contexto de endurecimiento en las políticas migratorias por parte del gobierno de Donald Trump. Desde enero de 2025, la administración de Trump implementó nuevas directrices migratorias, tras eliminar restricciones impuestas por gobiernos anteriores respecto a la actuación de agentes de inmigración en lugares considerados sensibles.
Estas normas, que han sido comunicadas de manera oficial por el DHS, permiten que los agentes del ICE y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) realizar arrestos en los juzgados, escuelas, hospitales y templos religiosos o cerca de estos cuando exista evidencia creíble de la presencia de una persona buscada.
La medida revocó las políticas adoptadas desde 2011, que limitaban las detenciones en esos espacios, y fue justificada por la Casa Blanca como una herramienta necesaria para que las autoridades operen sin alguna restricción y garanticen la seguridad pública.