- Hoy:
- Partidos de hoy
- Tabla Liga 1
- Cristal vs Cerro
- Puerto Cabello vs Melgar
- Universitario
- Alianza Lima
- Liga Peruana de Vóley
- Estadio Los Olivos
Cuidado, inmigrantes: esta es la nueva modalidad con la que puedes ser estafado si necesitas ayuda migratoria
Los estafadores utilizan perfiles falsos de abogados reales en plataformas como TikTok para engañar a inmigrantes, quienes temen por su situación en EE. UU.

Los controles migratorios en Estados Unidos se han intensificado, esta situación ha llegado con un fenómeno que causa preocupación en la comunidad inmigrante: el aumento de estafas digitales dirigidas a personas inmigrantes. La modalidad más reciente involucra a personas inescrupulosas que se hacen pasar por abogados de inmigración o representantes gubernamentales y ofrecen una ayuda legal ficticia a cambio de dinero.
La nueva modalidad para engañar y estafar inmigrantes en Estados Unidos
Las personas que son víctimas, en su mayoría inmigrantes indocumentados o con trámites en curso, son contactados por perfiles falsos que aparentan pertenecer a abogados reales. Estas cuentas suelen replicar nombres, fotografías y logotipos de los letrados, lo que genera confianza en usuarios, que por miedo a la deportación, terminan por transferir dinero o compartir datos sensibles.
La plataforma de TikTok es propensa a este tipo de fraude, ya que tiene un alcance masivo y la manera en que sus algoritmos priorizan contenido relacionado con algún tema en específico. Los abogados que publican videos informativos sobre inmigración tienen miles de seguidores, por lo que se vuelven blancos atractivos para los estafadores.
Los montos estafados varían, pero según los registros de abogados, las pérdidas por víctima oscilan entre US$2000 y US$15.000. Foto: AFPLos montos estafados varían, pero según los registros de abogados, las pérdidas por víctima oscilan entre US$2000 y US$15.000, según el diario La Nación. En ciertos casos, como reportó la abogada Nicole Whitaker, varias personas han llegado a perder hasta US$26.000 tras participar en audiencias migratorias completamente ficticias por Zoom o WhatsApp.
Además, otras víctimas han pagado por formularios falsos, promesas de acelerar el trámite migratorio o inclusión en programas especiales como "Unión por Ucrania", que en realidad son totalmente gratis. Una de estas estafas reportadas incluía una supuesta "cita urgente" con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) enviada por correo electrónico, con enlaces a sitios falsos que imitaban el portal oficial.
¿Cómo evitar este tipo de fraudes?
El USCIS recomienda distintas medidas para evitar ser víctima de estos engaños:
- Verificar siempre la licencia profesional de cualquier abogado.
- No realizar pagos por canales informales como Western Union o PayPal.
- Sospechar de quienes prometen resultados rápidos o trámites “garantizados”.
- Confirmar toda comunicación directamente a través del portal oficial del USCIS.
- Nunca entregar información personal por redes sociales o mensajes directos.
En caso se tenga alguna sospecha, se podrá reportar el incidente a través del sistema oficial del USCIS o mediante los canales de la Comisión Federal de Comercio (FTC).
- 1
CONFIRMADO por USCIS: estos INMIGRANTES familiares de ciudadanos de EE. UU. podrán solicitar la Green Card en 2025
- 2
Gobierno de Trump ELIMINARÍA para siempre el TPS de inmigrantes de estos dos países antes de su fecha de expiración
- 3
CUIDADO, inmigrantes con residencia: si pasas por alto a esta ADVERTENCIA, podrás perder la Green Card en EE. UU.