Así es como las empresas pueden ayudar a sus trabajadores inmigrantes ante las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
En todo Estados Unidos, las empresas enfrentan una creciente presión por parte de las autoridades migratorias. La aplicación de leyes migratorias, liderada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), exige que los empleadores adopten medidas preventivas para estar preparados ante auditorías o redadas inesperadas en el lugar de trabajo.
Esta situación ha generado un nuevo enfoque de responsabilidad dentro de Recursos Humanos y el equipo legal corporativo. Siendo así, en esta nota te comentamos cómo las empresas pueden ayudar y proteger a sus empleados inmigrantes ante las redadas de ICE.
PUEDES VER: Donald Trump arremete contra Walmart por subida de precios: "Debería dejar de culpar a los aranceles"
Para reducir riesgos legales y operativos, los empleadores pueden implementar políticas claras y coordinadas. Esto incluye establecer protocolos de respuesta ante visitas del ICE, capacitar al personal clave —como recepcionistas y gerentes— y trabajar estrechamente con abogados especializados.
Según Jorge Zamora, accionista del departamento de Derecho laboral de Gunster, y María Romero, asociada del departamento de Derecho Migratorio de Gunster, también es crucial que los empleadores comprendan los distintos tipos de órdenes que puede presentar ICE.
Una orden judicial permite el ingreso a áreas privadas; una orden administrativa, no. Ante cualquier visita, se debe revisar cuidadosamente el documento antes de permitir el acceso y acompañar a los agentes en todo momento, documentando lo sucedido y solicitando recibos si se incauta información.
Además, los empleadores tienen la responsabilidad de informar a los trabajadores sobre sus derechos. En especial, los empleados pueden guardar silencio y solicitar asesoría legal si son abordados por ICE. Eso sí, los empleadores no deben interferir con el operativo, ya que podrían enfrentar consecuencias legales por obstrucción.
ICE puede ejecutar sus acciones de varias formas: redadas sin previo aviso, auditorías del formulario I-9 o búsquedas específicas de personas dentro del lugar de trabajo. Durante una redada, los agentes pueden presentarse con órdenes federales de arresto o allanamiento, delimitar el área e incluso usar vigilancia aérea.
Por otro lado, las auditorías I-9 —aunque menos dramáticas— también pueden causar interrupciones significativas. Comienzan con una notificación oficial que exige a la empresa presentar la documentación migratoria de sus empleados. La ley permite un plazo de tres días hábiles para preparar la información, y es importante que los empleadores hagan valer ese derecho.