El gobierno de EE.UU. lanzó una advertencia a Rusia para que llegue a un pacto que ponga fin al conflicto con Ucrania o, de lo contrario, tomará represalias.
El conflicto entre Rusia y Ucrania sigue su curso. Ambas naciones no han logrado resolver sus diferencias y la población es la más afectada por los miles de muertos y la destrucción que ha asolado diversas ciudades. Por ello, el presidente de Estados Unidos advirtió a Vladimir Putin que, si no se alcanza un acuerdo de paz, tomará acciones que podrían perjudicar gravemente el mercado ruso.
PUEDES VER: Donald Trump dice estar DECEPCIONADO de Vladímir Putin y deja un FUERTE MENSAJE: "no he terminado con..."
Este lunes 28 de julio, el mandatario estadounidense Donald Trump anunció que redujo a dos semanas el plazo para que el jefe de Estado de Rusia, Vladimir Putin, logre alcanzar un pacto de paz con Ucrania. De no concretarse este acuerdo, su gobierno tomará medidas más rigurosas, como la imposición de aranceles secundarios masivos a los socios comerciales de Moscú.
Si bien días antes había señalado que el plazo era de 50 días, el jefe de Estado comentó el lunes que no hubo "ningún progreso" en su pedido. Por ello, en Escocia se pronunció: "Voy a establecer un nuevo plazo de unos 10 o 12 días a partir de hoy". Además, expresó su decepción con Putin: "Estoy decepcionado con el presidente Putin. Rusia y Ucrania… habría dicho cinco veces que teníamos un acuerdo".
Señaló las conversaciones que sostuvo con su homólogo euroasiático y se mostró sorprendido por las acciones llevadas a cabo en varias ciudades ucranianas: "Hablé mucho con el presidente Putin. Me llevé muy bien con él. Luego, el presidente Putin lanza cohetes contra una ciudad como Kiev y mata a mucha gente —en una residencia de ancianos o donde sea— y hay cadáveres tirados por todas partes en las calles".
Trump advirtió que se formalizará la revisión de la fecha límite y se añadirán sanciones relacionadas con los aranceles. Estos serían de aproximadamente el 100% si no se alcanza un tratado para septiembre de 2025. El primer plazo que dio el jefe de Estado estadounidense fue el 14 de julio y estaba previsto que durara 50 días.
Durante los primeros meses de 2025, Rusia intensificó su ofensiva aérea sobre Ucrania. En abril, un misil balístico de origen norcoreano destruyó un edificio residencial en Kiev, dejando 13 muertos y más de 90 heridos. El 13 de abril, en Sumy, dos misiles Iskander-M con municiones de racimo causaron al menos 35 fallecidos y más de 120 lesionados.
A finales de mayo, Kyiv soportó una serie de ataques con drones y misiles durante tres noches consecutivas, considerados los más graves hasta ese momento, con numerosas víctimas y severos daños a la infraestructura. Ya en julio, Rusia lanzó su ofensiva combinada más grande del año, con más de 200 drones y decenas de misiles que impactaron en Dnipro y otras zonas, dejando varios muertos y heridos. Estos ataques muestran una escalada sistemática con armamento cada vez más sofisticado.