Para evitar deportaciones forzadas, un polémico programa ofrece "beneficios" a los inmigrantes que opten por regresar a su país de origen por voluntad propia.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), junto con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), puso en marcha el programa "Proyecto Vuelta a Casa". Esta iniciativa ofrece a los inmigrantes indocumentados de Venezuela y otros países la posibilidad de regresar a su nación de forma voluntaria, contando con apoyo económico y un boleto de avión gratuito para hacer más fácil su regreso.
PUEDES VER: Malas noticias inmigrantes: sectores clave se ven paralizados tras políticas antimigratorias de Donald Trump
Este programa de autodeportación voluntaria está elaborado para ofrecer una alternativa más sencilla y menos traumática para los inmigrantes que buscan salir de Estados Unidos sin enfrentar procesos legales complicados. USCIS ha reiterado su llamado a los migrantes para que utilicen esta opción que, además de ser menos costosa, ofrece importantes "beneficios" para quienes deseen regresar a su país. Entre los "beneficios" más destacados del programa se incluyen:
El proceso para acogerse al "Proyecto Vuelta a Casa" es bastante fácil y se realiza a través de la aplicación móvil CBP Home, una herramienta desarrollada por el DHS para facilitar la salida voluntaria de inmigrantes de Venezuela y otros países. A continuación, te explicamos los pasos básicos para empezar:
USCIS enfatizó que los inmigrantes de Venezuela y otros países que no opten por el "Proyecto Vuelta a Casa" y sigan en el país de manera indocumentada enfrentarán consecuencias más graves, incluyendo sanciones económicas y posibles acciones de control migratorio.
Por esta razón, las autoridades recomiendan a todos los migrantes aprovechar este programa para evitar complicaciones legales y ofrecerles una salida ordenada con el apoyo necesario.