¿Cuál es la percepción de los expertos al fallo de la Corte Suprema de EE. UU. que permite al gobierno de Trump anular el TPS para miles de venezolanos?
Tras la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos que autoriza al gobierno de Trump a revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para miles de venezolanos que se encontraban legalmente en el país, los medios 'Noticias 23' y 'Univisión' buscaron la opinión de expertos para evaluar las posibles alternativas para este colectivo. A continuación, se presentan las opciones y consideraciones que deberán tener en cuenta en el futuro.
El viernes 3 de octubre, la Corte Suprema de EE. UU. dio luz verde al gobierno para revocar el TPS para miles de venezolanos, lo que representa una complicada situación para la comunidad venezolana en el sur de Florida y en toda la nación americana.
Según el fallo, el TPS otorgado en 2021 se eliminará el próximo 7 de noviembre, mientras que el TPS de 2023 quedará sin efecto de manera automática, afectando a aproximadamente 600.000 personas.
Luego del fin de TPS, abogados revelan qué deben hacer los inmigrantes venezolanos.
Al respecto, el abogado Armando Olmedo, vicepresidente y asesor jurídico de Univision, se pronunció y reveló que, los que no cuenten con beneficios adicionales o que no hayan solicitado otros amparos, podrían enfrentar deportaciones.
Antes de la decisión de la Corte Suprema, la protección del TPS estaba programada para finalizar en octubre de 2026. Por ello, el especialista aconsejó a los afectados a buscar asesoría legal de inmediato para explorar alternativas que les permitan obtener una permanencia legal antes del 7 de noviembre a las 11:59 p. m.
Olmedo también señaló que, los extranjeros que no dispongan de otros mecanismos legales, probablemente, recibirán notificaciones del gobierno para inscribirse en el programa CBP Home, similar a lo que ocurrió en mayo de 2023, facilitando así su salida del país de manera regular e inmediata.
Por su parte, la activista Adelys Ferro, quien dirige el caucus venezolano americano, no dudó en calificar la reciente decisión de la Corte Suprema como una medida política que no refleja los principios de justicia. Ferro enfatizó que la lucha por los derechos de los inmigrantes continuará.
"Yo les pido que, si no han hablado con abogados de inmigración para tratar de buscar otro beneficio migratorio, es el momento de hacerlo, ya. Y no les voy a mentir, yo no sé a cuántos de ustedes vamos a poder salvar, pero vamos a tratar de salvar a la mayor cantidad posible", acotó.