La gobernadora Hochul advirtió que el plan de Mamdani para hacer gratis el transporte en autobús podría desestabilizar la MTA.
El reciente anuncio del alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, sobre su intención de ofrecer transporte público gratuito, desató un fuerte cruce político con la gobernadora Kathy Hochul. La mandataria estatal advirtió que no respaldará la medida mientras no exista un plan financiero sólido que garantice la estabilidad del sistema.
PUEDES VER: CONFIRMADO | Cierre total de bancos durante 48 horas: advierten qué servicios estarán bloqueados
Durante su intervención en un evento en San Juan, Hochul reconoció que la propuesta tiene un fin social, pero enfatizó que la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) depende de los ingresos por tarifas para sostener sus operaciones. "No puedo quitarle dinero a un sistema que vive de las tarifas", dijo la gobernadora, dejando claro que el Estado no asumirá compromisos sin una fuente alternativa de financiamiento.
Mamdani defiende su plan de transporte gratuito como un derecho ciudadano.
El costo estimado de hacer gratuitos los autobuses urbanos supera los 800 millones de dólares anuales, cifra que debería dividirse entre la ciudad y el Estado para evitar un déficit operativo.
Desde su campaña, Mamdani ha insistido en que el acceso gratuito al transporte público representa un paso hacia una ciudad más equitativa. Propone financiar el programa con un aumento de impuestos a grandes corporaciones y a los ciudadanos con mayores ingresos.
"El transporte es un derecho, no un lujo", declaró el alcalde electo, destacando que la medida beneficiaría a miles de residentes de bajos recursos que dependen diariamente del autobús.
Mientras Hochul insiste en proteger la estabilidad financiera de la MTA, Mamdani busca cumplir una de sus promesas más simbólicas de campaña. La tensión política crece, y el futuro del proyecto podría definirse en las primeras semanas de 2026, cuando el nuevo alcalde asuma oficialmente el cargo.