USCIS confirmó que algunos inmigrantes pueden trabajar en EE. UU. sin solicitar un permiso laboral adicional durante 2025.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) publicó una actualización clave sobre las condiciones laborales de ciertos inmigrantes dentro del país. Según el organismo, existen grupos específicos que no necesitan tramitar el Documento de Autorización de Empleo (EAD) para poder trabajar de forma completamente legal.
PUEDES VER: ATENCIÓN trabajadores en EE. UU: habrá FERIADO este jueves y se extiende el descanso hasta el domingo
Esta medida busca agilizar los procesos migratorios y reducir la carga administrativa de quienes ya poseen un estatus que incluye autorización laboral. Sin embargo, USCIS advierte que solo algunas categorías califican bajo esta excepción.
Algunos inmigrantes están exentos del trámite del EAD.
El primer grupo que no necesita un EAD corresponde a los residentes permanentes legales, es decir, los titulares de la Green Card. Este documento ya les otorga el derecho de vivir y trabajar sin restricciones, por lo que no deben realizar ningún trámite adicional.
El segundo grupo incluye a ciertos no inmigrantes con visas de trabajo específicas, que ya integran el permiso laboral dentro de su estatus migratorio. Entre ellas se encuentran:
De acuerdo con USCIS, estas categorías no requieren solicitar el EAD, ya que su visa funciona como prueba de autorización laboral válida ante cualquier empleador.
Aunque algunas visas incluyen la autorización automática, la mayoría de los inmigrantes aún deben tramitar el Formulario I-765, conocido como Solicitud de Autorización de Empleo. Este documento sigue siendo obligatorio para quienes no poseen un estatus que les permita trabajar directamente.
Los grupos que sí necesitan el EAD son:
El procedimiento para obtener el EAD requiere seguir varios pasos:
Contar con el EAD sigue siendo fundamental para miles de inmigrantes que aún no tienen residencia permanente. Este documento no solo valida el derecho a trabajar, sino que también facilita la obtención de un número de Seguro Social y la apertura de cuentas bancarias.
En un contexto migratorio cada vez más complejo, conocer las normas de elegibilidad puede marcar la diferencia entre trabajar de manera segura o exponerse a sanciones. USCIS recomienda revisar cada año las actualizaciones en su portal oficial para mantenerse al día con los requisitos vigentes.