Una gran herramienta legal se ha convertido en un recurso necesario a la hora de prevenir una posible deportación de EE. UU. ¿Cuál es su correcto procedimiento?
Los últimos operativos llevados a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) terminan en el arresto y deportación de cientos de inmigrantes indocumentados. No obstante, existe una gran opción legal que podría servir de "salvavidas" e interrumpir este proceso de expulsión: la moción de reapertura. A continuación, todos los detalles.
La moción de reapertura es una herramienta permite a los afectados solicitar una revisión de su caso, lo que podría hacer un cambio total en su situación migratoria. Conocida en inglés como Motion to Reopen, esta figura legal hace posible que los extranjeros puedan solicitar la reapertura de casos migratorios que ya fueron cerrados anteriormente.
Esta herramienta es clave para evitar que los inmigrantes sean deportados de EE. UU.
Para que se lleve a cabo esta nueva revisión, se deben presentar nuevos hechos o circunstancias que justifiquen la reconsideración del caso, tal como señaló Legal en USA. Esta herramienta es fundamental para aquellos que buscan una segunda oportunidad en sus trámites migratorios.
En tanto, según lo indicado por Maison Immigration, es también necesario que el juez de inmigración o la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) reciba la notificación de una moción de reapertura en un plazo de 90 días a partir de la emisión de la orden de remoción definitiva.
En caso de que esta moción se presente fuera del tiempo establecido, el juez podría aún evaluarla si el solicitante demuestra que el retraso fue causado por una pausa equitativa.
Entre la documentación requerida, se debe tomar en cuenta lo siguiente: