Cargando...

¿Meta debe borrar perfiles que reproduzcan amenazas en Facebook e Instagram? Peruanos responden

Ante la amenaza que implican las redes sociales en no pocos casos, los peruanos tienen una opinión particular sobre lo que se debe hacer al respecto.

Luego que Donald Trump ganara la presidencia en Estados Unidos, el CEO de Meta anunció que el 'fact checking' será reemplazado | Composición Joel Dávila/Libero

Qué duda cabe que las redes sociales llegaron a nuestras vidas para quedarse, para conectar a las personas sin estar presentes y sin importar que se encuentren en los lugares más recónditos del mundo. Nadie niega su impacto, pero lo cierto es que también puede ser un lugar sumamente peligroso y hasta terrorífico si es que se cae en los lugares indebidos.

Meta dice adiós al fact cheking: ¿Cuáles son los peligros?

Por ello, plataformas como Instagram o Facebook han desplegado en los años una serie de políticas de "fact checking" para luchar contra las fake news u otros contenidos cuestionables. Sin embargo, recientemente, Meta, la empresa dueña de estas marcas, reveló que cambiarían estas normas.

Lo importante del abandono de esta política es que podría implicar dejar la puerta abierta para mensajes que promueven los discursos de odio, el acoso, el cyberbullying, así como amenazas contra la integridad física de los usuarios y también a la seguridad pública.

Y si, bien estas nuevas medidas para Instagram y Facebook primero se aplicarán en Estados Unidos, es obvio y lógico que, más pronto que tarde, estás arribarán a países latinoamericanos, por lo que el Perú no será ajeno a esta realidad.

¿Qué opinan los peruanos?

Ante esto, Sherlock Communications realizó una encuesta que tiene por finalidad conocer la opinión de los peruanos, sobre si se han topado con cuentas peligrosas que realizan mensajes violentos o de acoso y sobre las medidas que Meta debería tomar al respecto. El resultado ha sido más que revelador.

En ese sentido, vale decir que el 90 por ciento de los peruanos encuestados aseguró que se debería implementar un requisito legal con la finalidad de eliminar contenido, desactivar cuentas, así como cooperación con la policía cuando exista un riesgo real de "daño físico o amenazas directa a la seguridad pública".

La misma encuesta reveló, además, de que el 34 por ciento de encuestados han sido testigos de primera mano de contenido que promueve el discurso de odio, es decir, contra la raza o etnia de un usuario, pero también por motivos religiosos, de género, orientación sexual e, inclusive, por discapacidad.

Del mismo, un 35 por ciento asegura haber presenciado en línea comentarios sobre el cada vez más frecuente "body shaming", que no es otra cosa que la acción de criticar y burlarse del aspecto físico de otra persona.

Otros datos no menores, son que el 25 por ciento presenció cyberbullying. No menos importante es que el 20 por ciento sufrió el hackeo de sus cuentas personales, el 16 por ciento denunció amenazas, el 11 por ciento fueron testigos de acoso online, otro 11 por ciento vio comprometida su información personal, un 6 por ciento se enteró que sus fotos fueron publicadas sin consentimiento.

Sin embargo, existe un 28 por ciento de encuestados peruanos que aseguraron no haberse topado con este tipo de contenido peligroso ni en Instagram ni en Facebook.

La respuesta de Meta no satisface a los peruanos

A diferencia de países anglosajones, en las latitudes latinoamericanas los servicios de Meta lideran entre los más usados y el Perú no es la excepción, ya que el 66 por ciento, por ejemplo, emplea WhatsApp como su aplicación de mensajería; en tanto que Facebook (pese a que ha quedado relegado en buena parte del mundo) cuenta con un 39 por ciento.

Sin embargo, la acción de Meta para dar solución a los problemas no ha sido lo que los peruanos esperaban de la compañía ¿Por qué? para ellos debemos tener en cuenta este dato que sale de la encuesta de Sherlock Communications: 58 por ciento de aseguró haber reportado un hecho de discriminación, fake news o discurso de odio.

Sin embargo, de estos, el 24 por ciento afirma que no recibieron una respuesta positiva de parte de Meta. A esto, un 13 por ciento alega que su reclamo fue ignorado, en tanto que el 21 por ciento revela que sus quejas llegaron a buen puerto y que la compañía tomó acciones. Un dato no menos importante es que un 7 por ciento cree que notificar estas faltas no servirá de nada.

¿Cuándo se eliminará el fact checking de Instagram y Facebook?

Luego del anuncio dado por Mark Zuckerberg, CEO de Meta, solo sabemos que el fact checking será reemplazado por Community Notes, pero se prevé que esto tendrá lugar en algún momento del 2025, primero en los Estados Unidos y, posteriormente, en el resto del mundo, por lo que solo es cuestión de tiempo.

Tecnología

512GB de pura potencia Motorola a precio BAJO: este equipo no solo es potente, tiene 5200 mAh y triple cámara 4K

512GB de pura potencia Motorola a precio BAJO: este equipo no solo es potente, tiene 5200 mAh y triple cámara 4K

Yape otorga descuento de 2400 soles para comprar el iPhone más potente del mundo: promoción es por tiempo LIMITADO

Ni Apple ni Samsung: este Honor del 2025 tiene 1 TB de almacenamiento, triple cámara y batería de 5.300 mAh

Estados Unidos

Confirmado por Donald Trump a inmigrantes: la fecha de expiración de tu visa NO es el tiempo que estarás en EE. UU.

Confirmado por Donald Trump a inmigrantes: la fecha de expiración de tu visa NO es el tiempo que estarás en EE. UU.

Ni Target ni Costco: reconocida cadena de supermercados de EE. UU. se despide por 24 horas estos días clave del año

Alligator Alcatraz | ICE detiene a inmigrante hispano de 15 años y es llevado a mega cárcel de Florida

Fútbol Internacional

River vs Instituto EN VIVO vía ESPN Premium: horario, pronóstico y dónde ver la Liga Profesional

River vs Instituto EN VIVO vía ESPN Premium: horario, pronóstico y dónde ver la Liga Profesional

Así quedaría la Tabla de las Eliminatorias 2026 si le quitan los 7 puntos a Bolivia

Gremio lanza duro calificativo previo a partido con Alianza Lima: "Es muy sencillo..."

Fútbol Peruano

Pérez Guedes reveló como está la interna de la 'U' tras la salida de Jean Ferrari: "Es algo..."

Pérez Guedes reveló como está la interna de la 'U' tras la salida de Jean Ferrari: "Es algo..."

Aldo Corzo se despidió de Ferrari y le realizó importante pedido: "El último favor..."

Anderson Santamaría dio rotundo mensaje tras debut en Universitario: "Por esta camiseta..."