0

EsSalud y el subsidio de más de 2,000 soles que entrega a afiliados que cumplan estos requisitos

El pago de este subsidio es clave para los familiares de afiliados al sistema, por lo cual es importante conocer cómo acceder al monto.

Bono EsSalud en Perú: quiénes acceden al pago
Bono EsSalud en Perú: quiénes acceden al pago | FOTO: Daniela Alvarado/ Líbero

Perder a un ser querido es una de las experiencias más difíciles que pueden enfrentar las familias. A ello se suman los costos funerarios, como entierro, ataúd, capilla ardiente y traslado, que muchas veces representan una carga económica significativa. En base a ello, EsSalud ha establecido un Bono por Sepelio, un subsidio de hasta S/ 2,070 destinado a reembolsar parte de estos gastos cuando quien fallece es un afiliado activo o pensionista del Seguro Social.

Este apoyo no se entrega automáticamente: es necesario cumplir con ciertos requisitos formales y presentar documentación específica. A continuación, te dejamos todas las claves que debes conocer para acceder correctamente a este beneficio.

¿Qué es el Bono por Sepelio de EsSalud?

El subsidio por sepelio es una prestación económica que cubre hasta S/ 2,070 por los gastos funerarios realizados por familiares o personas que se encargan del entierro de un asegurado, ya sea trabajador activo o pensionista, que haya fallecido.

El monto se reembolsa en función de los gastos efectivamente comprobados con recibos originales. Si los costos son menores a S/ 2,070, el monto a reembolsar será proporcional al total registrado.

¿Quiénes pueden recibir el subsidio y en qué orden?

El bono puede ser solicitado por los familiares directos que acrediten haber asumido los gastos funerarios del asegurado fallecido. El orden de prioridad es:

  • Cónyuge o concubino(a)
  • Hijos mayores de edad
  • Padre o madre
  • Hermanos mayores de edad
    Si ninguno de estos familiares realiza la solicitud, podría hacerla un tercero siempre que presente una carta poder y declaración jurada correspondiente.

Requisitos para acceder al bono

Para que se reconozca la prestación, se deben cumplir estas condiciones:

  • El asegurado debe haber tenido vínculo laboral activo al momento del fallecimiento, o ser pensionista con condición vigente.
  • Haber realizado tres meses consecutivos de aportaciones, o cuatro meses no consecutivos, dentro de los últimos seis meses antes del deceso (doce meses para asegurados agrarios).
  • No aplica si el fallecido estaba afiliado al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) .

Monto a cobrar y cobertura de gastos

  • El subsidio cubre gastos funerarios esenciales: nicho o sepultura, cremación o entierro, ataúd, capilla ardiente, carroza, transporte del cuerpo, mortaja o vestimenta, y preparación del cadáver.
  • El monto máximo reembolsable es S/ 2,070. No se reconoce ninguna diferencia si los gastos superan esta cifra.
  • Si los comprobantes suman menos, se reembolsa únicamente el total acreditado.

¿Cómo se solicita el bono? Proceso paso a paso

1- Formulario 1040: disponible en oficinas de EsSalud o en su web, debe ser llenado y firmado.

2- Documentos requeridos:

  • DNI del solicitante y del asegurado fallecido.
  • Acta de defunción.
  • Comprobantes originales de los gastos funerarios, emitidos a nombre del familiar o tercero con sello "Uso exclusivo EsSalud".
  • Declaración jurada, si quien solicitó el trámite no es familiar directo.
  • Carta poder simple, si el trámite lo realiza un representante autorizado.
  • En casos de fallecimiento violento o en el extranjero: informe policial, necropsia o traducción legalizada de comprobantes .

3- Dónde tramitar: en oficinas OSPE (Oficinas de Seguros y Prestaciones Económicas) a nivel nacional.

4- Plazo: hasta 6 meses desde la fecha del fallecimiento para presentar la solicitud.

Tiempo de respuesta y forma de pago

  • Una vez presentado el expediente completo, EsSalud evalúa la documentación y procesa el pago del bono en función del total comprobado (hasta el tope de S/ 2,070).
  • El dinero se puede recibir mediante depósito bancario a la cuenta que indique el solicitante o retiro directo en la oficina de EsSalud, según lo dispuesto en cada caso.
  • Es recomendable consultar el estado del trámite en la OSPE donde se presentó, o mediante los canales en línea de la entidad.

Recomendaciones y precauciones para cobrar el subsidio

  • Asegúrate de que todos los recibos estén correctamente emitidos a nombre del familiar solicitante y contengan el sello de uso exclusivo para EsSalud.
  • Conserva copias y originales de todos los documentos, incluyendo declaración jurada y carta poder si corresponde.
  • Evita intermediarios no autorizados: EsSalud no cobra por tramitar este subsidio. Ante cualquier intento de cobro, denuncia inmediatamente, pues se han reportado casos de estafa.
  • Mantén comunicación directa con tu OSPE local para seguimiento del expediente.
Daniela Alvarado

Redactora en Líbero, sección Ocio y México. Egresada en Periodismo y Medios Digitales (Toulouse Lautrec). 2 años de experiencia en redacción de contenido digital y locución.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Bonos y Subsidios

Estados Unidos

Fútbol Peruano