0

El Bono de EsSalud por más de 800 soles que puedes cobrar en agosto 2025 siendo afiliado

Este respaldo del sistema médico, es clave para muchas de las madres de familia del Perú, quienes buscan acceder al monto para cubrir sus gastos principales.

Bono EsSalud: consulta si accedes al beneficio
Bono EsSalud: consulta si accedes al beneficio | FOTO: Daniela Alvarado/ Líbero

En medio del contexto económico actual del Perú, las familias que acaban de convertirse en padres enfrentan desafíos crecientes en cuanto a insumos necesarios durante los primeros meses de vida de un bebé se ha disparado. Estos gastos elevan el riesgo de vulnerabilidad económica, por ello se gestionó la entrega de una nueva ayuda desde EsSalud.

La lactancia materna es reconocida como una práctica esencial para fortalecer el sistema inmunológico del bebé, favorecer un vínculo afectivo sólido y promover un desarrollo óptimo. Sin embargo, dicha etapa supone una carga significativa para los hogares peruanos, especialmente para aquellos con ingresos limitados o madres que regresan al mercado laboral.

En este escenario, EsSalud implementa el denominado "Subsidio por lactancia", que consiste en un pago único de S/ 820 por cada recién nacido vivo. Este monto busca aliviar el impacto económico inmediato tras el nacimiento y fomentar el bienestar de la madre y el lactante, contribuyendo a su nutrición y fortalecimiento del vínculo afectivo. Conoce más a continuación.

¿Qué es el subsidio por lactancia de EsSalud?

Este subsidio es un apoyo económico excepcional y de carácter no contributivo, otorgado tras el nacimiento de un hijo vivo. Su objetivo principal es aliviar los primeros gastos relacionados con la lactancia materna y el cuidado del recién nacido.

Se trata de un pago único e independiente del tipo de parto (natural o cesárea), y aplica tanto a madres aseguradas como al cónyuge, novio(a) o conviviente registrado(a) como dependiente si el asegurado titular es hombre En caso de partos múltiples, el subsidio se otorga por cada lactante: por ejemplo, dos mellizos implican S/ 1 640; tres trillizos S/ 2 460, etc.

¿Quiénes pueden acceder y cuáles son los requisitos?

Para ser beneficiaria(o) del subsidio por lactancia, la persona debe cumplir los siguientes criterios básicos:

    1. Afiliación activa a EsSalud en el momento del nacimiento del lactante.
    2. Tener vínculo laboral formal activo (sea dependencia o independiente) al momento del parto, con consentimiento vigente del empleador o aporte autónomo.
    3. Haber realizado al menos tres aportes consecutivos o cuatro no consecutivos en los seis meses previos al nacimiento del bebé. Para trabajadores en sectores agrarios o pescadores artesanales, el cómputo puede extenderse al año anterior, según normativa vigente.
    4. El recién nacido debe estar inscrito en RENIEC y estar registrado como derechohabiente del asegurado en EsSalud.

Adicionalmente, EsSalud puede contemplar condiciones especiales como tutelas, fallecimiento de la madre, imposibilidad física o madre menor de edad, en cuyo caso un tercero puede gestionar el cobro mediante carta poder y documentación probatoria.

¿Cómo solicitarlo y cuál es el procedimiento para cobrarlo?

1. Preparar la documentación requerida

  • Formulario N.° 1040 (Solicitud de Prestaciones Económicas), debidamente llenado y firmado.
  • Documento Nacional de Identidad (DNI) de la asegurada(a) o titular asegurado, así como del tercero si aplica.
  • En caso de que otra persona realice el trámite, debe presentar una carta poder simple, su DNI y copia del DNI de la titular.
  • Para casos especiales (tutela, menores, fallecimiento), se debe adjuntar la documentación legal que justifique dicha condición.

2. Presentar la solicitud

  • De forma presencial: Acudir a una Oficina de Seguros y Prestaciones Económicas (OSPE) de EsSalud o módulo de atención. Presentar formulario y documentos en ventanilla.
  • Si el nacimiento fue registrado en línea desde el hospital (hospitales con sistema de Reniec en línea), puede aplicar un circuito de trámite denominado "Cero Trámites", el cual acelera la evaluación y notificación en menos de 72 horas.

3. Seguimiento del trámite

  • Si el procedimiento fue automático ("Cero Trámites"), puedes consultar el estado del subsidio desde EsSalud MiConsulta o VIVA.
  • Si fue presencial, EsSalud emitirá un Número de Identificación de Trámite (NIT) que permite hacer seguimiento en línea o por teléfono.

4. Cobro del subsidio

  • Una vez aprobado, el beneficiario(a) puede retirar los S/ 820 en bancos autorizados: entre ellos Banco de la Nación (BN) o BBVA Continental (hoy Banco Continental), presentando DNI y copia del formulario sellado.
  • En algunas regiones se acepta el depósito directo a cuenta bancaria si se realizó el trámite en línea.

¿Cuáles son los plazos para solicitar y recibir el subsidio?

  • El subsidio puede solicitarse dentro de los primeros 98 días contados desde la fecha de nacimiento del lactante.
  • Además, se extiende un plazo adicional de 6 meses, en caso de que la madre o titular esté en proceso de reunir documentación o cumpla requisitos en un periodo más largo.
  • En el caso de partos múltiples, se otorgan 30 días adicionales al plazo total permitido, contemplando posibles demoras asociadas.
Daniela Alvarado

Redactora en Líbero, sección Ocio y México. Egresada en Periodismo y Medios Digitales (Toulouse Lautrec). 2 años de experiencia en redacción de contenido digital y locución.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Bonos y Subsidios

Estados Unidos

Fútbol Peruano