ESTA es la REGLA de los 50 AÑOS para acceder fácil a la ciudadanía en Estados Unidos
El proceso de obtención de la ciudadanía estadounidense puede ser largo, pero existe la regla de los 50 años que facilita la naturalización para inmigrantes mayores.
Únete a nuestro canal de WhatsAppObtener la ciudadanía estadounidense es un proceso que puede llevar años y que implica cumplir con ciertos requisitos establecidos por el USCIS (Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos). A pesar de ello, existe una regla especial que puede facilitar este proceso para aquellos que cuentan con más de 50 años: la regla de los 50 años.
PUEDES VER: ¡Presta mucha atención! Este es mapa ACTUALIZADO de las redadas y deportaciones de Trump en Nueva York
¿En qué consiste la regla de los 50 años?
Conforme a lo que menciona USCIS, las personas que tienen 50 años o más y que fueron residentes permanentes, es decir poseedores de una Green card, en Estados Unidos durante al menos 20 años pueden optar por un proceso de naturalización más sencillo.
Este beneficio implica que no necesitan rendir el examen de inglés y civismo (cultura y gobierno de EE.UU.), dos de los mayores obstáculos en el proceso de naturalización para muchos inmigrantes. A pesar de esto, deben seguir cumpliendo con otros requisitos, como presentar una solicitud y demostrar que no tienen antecedentes penales.
¿Quiénes pueden beneficiarse de esta regla?
El principal grupo de beneficiarios de esta regla son aquellos inmigrantes que, habiendo vivido más de 20 años en el país con residencia permanente, se encuentran cerca de la edad de los 50. Este grupo podría estar exento de rendir algunos de los exámenes que, generalmente, se requieren para aquellos solicitantes menores.
Además, si una persona tiene más de 55 años y cumple con la misma condición de residencia permanente durante 15 años, también podría beneficiarse de la regla y estar exento de los exámenes de inglés y civismo.
¿Cómo se realiza el proceso de naturalización bajo esta regla?
Para beneficiarios de esta regla, el proceso de solicitud de ciudadanía continúa siendo el mismo en cuanto a la presentación de los formularios correspondientes, pero con la ventaja de que el solicitante no necesitará presentar los exámenes de inglés y civismo. La solicitud de naturalización debe ser presentada ante el USCIS, quien luego de revisar los documentos y la elegibilidad del solicitante, podrá decidir si se concede la ciudadanía.
¿Por qué existe esta regla?
El objetivo de esta regla es hacer más accesible el proceso de naturalización para personas mayores que pueden enfrentar barreras para aprender inglés o memorizar información sobre la historia y el gobierno de EE. UU. Por lo general, se considera que este grupo de inmigrantes ya ha demostrado un largo compromiso con el país al haber residido en Estados Unidos durante más de 20 años.
Consideraciones importantes
Aunque esta regla hace que el proceso sea más sencillo, es importante tener en cuenta que los solicitantes aún deben cumplir con otros requisitos de elegibilidad, como buen carácter moral, residencia continua y otros aspectos que el USCIS evalúa durante el proceso. Además, los solicitantes deben ser conscientes de que aún pueden enfrentar otros tipos de entrevistas o revisiones durante el proceso de solicitud.
- MALAS NOTICIAS para Estados Unidos: cárteles de México dan dura respuesta a la política fronteriza de Donald Trump
- Buenas noticias para inmigrantes ilegales en California: este es el plan que prepara el gobernador Gavin Newsom para protegerlos
- Alerta inmigrantes: la nueva ESTRATEGIA de ICE para realizar REDADAS en las ciudades de EEUU
Últimas Noticias
- 1
MALAS NOTICIAS para Estados Unidos: cárteles de México dan dura respuesta a la política fronteriza de Donald Trump
- 2
Buenas noticias para inmigrantes ilegales en California: este es el plan que prepara el gobernador Gavin Newsom para protegerlos
- 3
Alerta inmigrantes: la nueva ESTRATEGIA de ICE para realizar REDADAS en las ciudades de EEUU