- Hoy:
- Horóscopo
- Tabla Copa Libertadores
- Sporting Cristal vs Palmeiras
- Alianza Lima
- Universitario
- Tabla Liga 1
- Selección peruana
- Tabla de vóley
¡Estudiante de Cornell se enfrentó a Donald Trump y ahora podría ser deportado! Esta es la historia de Momodou Taal
Momodou Taal se impuso ante Trump, desafiando sus drásticas políticas migratorias, y ahora tiene una orden de deportación de ICE.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Momodou Taal se había enfrentado a Donald Trump, protestando en favor de Palestina cuando el jefe de Estado había establecido su intención de comprar la franja de Gaza con el fin de construir un proyecto inmobiliario en la zona, obligando a los palestinos a abandonar sus tierras.
A raíz de este acto revolucionario, Taal permaneció en la mira constante de los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a medida que el gobierno de Trump intensificaba sus esfuerzos para atacar la libertad de expresión en los campus universitarios. En esta nota te comentamos más sobre la deportación y restricciones que enfrenta este estudiante de doctorado.
Momodou Taal, estudiante de la Universidad de Cornell, enfrenta orden de deportación
La historia de restricciones de Momodou Taal es extensa. A raíz de las protestas en contra de Israel y de la demanda realizada contra Trump defendiendo al pueblo palestino, fue suspendido dos veces el año pasado. No obstante, gracias a las marchas de organizaciones sociales pudo volver a inscribirse al campus.
Actualmente, según el medio de comunicación Democracy Now!, enfrenta una orden de deportación mientras lucha por accesos básicos universitarios, ya que trabaja en un edificio de la universidad y no tiene libertad total dentro del campus. "Creo que es irónico que los estudiantes que protestaban contra el apartheid (un sistema político y social de segregación racial) ahora estén sujetos a formas de exclusión que rayan en el apartheid, con nuestros movimientos restringidos y solo pudiendo ir a lugares designados del campus", señaló Taal, quien tiene nacionalidad del Reino Unidos y Gambia.
Así pues, el abogado de Taal expresó que, tras las protestas ocurridas, y además de las restricciones estudiantiles, el gobierno de Estados Unidos respondió al acto 'vandálico' enviando agentes federales para vigilarlo. No fue hasta el viernes 21 de marzo que el Departamento de Justicia notificó que el muchacho debía entregarse a las oficinas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas puesto que la administración de Trump iniciaría su proceso de deportación.
Ante este panorama, Taal explica que desea comparecer ante el tribunal, apelando a la libertad de expresión. "La Primera Enmienda no solo protege a los ciudadanos, sino que también dice 'personas'. También tengo el derecho de los ciudadanos estadounidenses a que mi voz se escuche", argumentó. "Cualquier crítica al Estado de Israel, al gobierno de Estados Unidos o a la administración de Trump puede ser motivo de deportación". A su vez, comenta que Cornell no se ha pronunciado al respecto.
¿Por qué Palestina es relevante para Momodou Taal?
Momodou Taal manifiesta su postura dando a entender que, para él, Palestina, en esencia, representa el mundo. A partir de esta comparación, se preguntó en qué mundo deseábamos vivir si nadie se movilizó lo suficiente después de saber la cantidad de muertes presentes en el territorio palestino. "Tengo un corazón vivo y no puedo retirar mi conciencia moral. Independientemente del sacrificio que tenga que hacer o de las consecuencias, para mí Palestina es el corazón del mundo actual", manifestó.