0

¡Atención, inmigrante venezolano! Se reanudan los vuelos de repatriados tras acuerdo con el gobierno de Donald Trump

Después de tensiones con el gobierno de Donald Trump, Venezuela reanuda la recepción de inmigrantes, aceptando a más de 100 venezolanos deportados.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Venezolanos deportados de Estados Unidos retornan a Venezuela.
Venezolanos deportados de Estados Unidos retornan a Venezuela. | Composición: Lucía Montalvo / Líbero

Después de largas tensiones entre el gobierno de Estados Unidos y el de Nicolás Maduro, y luego de que Donald Trump haya amenazado con imponer castigos a Venezuela, los vuelos de repatriados fueron reanudados. El acuerdo se estableció el sábado 22 de marzo y, a la fecha, más de 100 venezolanos deportados del territorio norteamericano arribaron al país caribeño.

Según el medio de comunicación Aljazeera, el avión, procedente de Honduras, aterrizó el lunes 24 de marzo en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía en Caracas, la capital de Venezuela. Aquel fue la última serie de inmigrantes deportados que Venezuela aceptó desde que la medida inició en enero de 2025. ¿Qué más se sabe al respecto? En esta nota te brindamos todos los detalles.

Inmigrantes deportados regresan a Venezuela

"Hoy estamos recibiendo a 199 compatriotas", manifestó el ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, mientras visitaba el Aeropuerto Internacional de Maiquetía. En medio del retorno de estos ciudadanos a su país de origen como parte del 'Plan Vuelta a la Patria', los compatriotas sonreían y aplaudían mientras los oficiales observaban cómo, poco a poco, estos iban bajando de los aviones.

Cabe mencionar que, el último mes, Venezuela había aceptado a unos 350 deportados, incluidos unos 180 deportados en la base naval estadounidense en la Bahía de Guantánamo. No obstante, posteriormente, Trump afirmó que Nicolás Maduro no había aceptado a los inmigrantes deportados con la efectividad acordada.

Aquello bastó para que el jefe de Estado norteamericano revoque el permiso para que la petrolera Chevron operara en Venezuela, golpeando duramente la economía del país caribeño.

La tensa relación entre Estados Unidos y Venezuela

Según el medio de comunicación Aljazeera, las dificultades reflejan tensiones históricas entre ambos países. En 2019, durante el mandato de Trump, Estados Unidos rompió relaciones diplomáticas con Venezuela después de reconocer a Juan Guaidó como "presidente interino", tras unas elecciones que fueron rechazadas por no ser justas ni libres.

A pesar de ello, Maduro siguió en el poder y el gobierno de Biden flexibilizó las sanciones al petróleo venezolano, como parte de un acuerdo sobre los presos estadounidenses y la promesa de realizar elecciones libres. Sin embargo, estas reformas nunca se llevaron a cabo y, en 2023, Washington no reconoció la reelección de Maduro para un tercer mandato, señalado por fraude.

Lucia Montalvo

Bachiller en Comunicación y Periodismo de la Universidad Privada del Norte. Periodista web con tres años de experiencia en la redacción de contenidos SEO. Experiencia en Marketing y periodismo digital.

Últimas Noticias

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy